Skip to main content

Full text of "Load MSX (AR)"

See other formats







Bajo Licencia de: IDEALOGIC , Fisher Price, SM, Alea, Spinnaker y Dimension New 



* Serie Biologia 
C61ula I 
C61ula II 

* Serie Cuerpo Humano 
Sistema Reproductor 
Sistema Digestivo 
Sistema Circulatorio 

* Serie Lexa 

1 El Duende 

2 El Tesoro 

3 El Torreon 

4 El Oasis 


* Serie Logicolor 

1 Autos Locos 

2 Manzanasy Gusanos 

3 Rehenes 

* Serie Adolescentes 
Invierta y Gane 
Compra y Vende 
Roma: La Conquista 

* Serie Aprender Jugando 

1 Aventuras en el Circo I 

2 Aventuras en el Circo II 

3 La Alfombra Mdgica I 

4 La Alfombra Mdgica II 

5 Viajando con Heli I 


6 Viajando con Heli II 

7 El Cazador del Espacio I 

8 El Cazador del Espacio I 

9 La Abejita Inquieta I 

10 La Abejita Inquieta II 

11 La Abejita Inquieta II 

12 La Moto Espacial I 

13 La Moto Espacial II 

* Serie Patagoras 

1 Los Gases (Ley Boyle- 
Mariotte) 

2 Espejos Pianos (Re fie - 
xion de la Luz) 


Talent 






Todos los derechos reservados.. 


Edita y Distribuye SYSTEMAC S.A. ESMERALDA 320. 5 s PISO, Capital Federal. 
Telefonos 35-1790/7942/1703/6179/9799. 




LOAD 



Director General 

Ernesto del Castillo 

Director Editorial 

Cristian Pusso 

Director Periodistico 

Fernando Flores 

Secretario de Redaccion 

Ariel Testori 

Prosecretario de 
Redaccidn 

Eduardo Mombello 

Arte y Diagramacion 

Fernando Amengual y 
Tamara Migelson 

Departamento de Avisos 

Oscar Devoto y 
Nejso Capello 

Departamento de 
Publicidad 

Guillermo Gonzalez Aldalur 

Servicios Fotograficos 

Image Bank, Oscar Burriel, 
Victor Grubicy y 
Eduardo Comesana 


Load Revista para usuarios de la norma MSX 
es una publicacion mensual editada por Ecfc- 
torial PROEDI S.A., Parana 720. 5 C Piso. 
(1017) Buenos Aires. Tel.: 46-2886 y 
49-7130. Radiollamada: Tel.: 311-0056 y 
312-6383, cddigo 5941. Registfo Nacio- 
nal de la Propiedad Intelectual: E. T. M. Re- 
gistrada. Queda hecho el depdsito que in- 
dica la Ley 1 1 .723 de la Propiedad Intelec- 
tual. Todos los derechos reservados. 

ISSN 0326-8241 

Impresion: Calcotam, Fotocromo tapa: 
Columbia. Fotocomposidon: Interamerica- 
na Grifica. 

Los ejemplares atrasados se venderSn al 
precio del ultimo numero en circulacidn. 
Prohibida la reproduced total o parcial de 
los materiales publicados, por cualquier me- 
dio de reproduced gfafico, auditivo o me- 
canico, sin autorizacion expresa de los edi- 
tores. Las menciones se realizan con fines 
informativos y tbcnicos, sin cargo alguno 
para las empresas que los comercializan y/o 
los representan. Al ser informativa su mi- 
sion, la revista no se responsabiliza por cual- 
quier problema que pueda plantear la fabri- 
cacidn, del funcionamiento y/o aplicacidn 
de los sistemas y los dispositivos descriptos. 

La responsabilidad de los artlculos firmados 
corresponde exdusivamente a sus autores. 
Distribuidor en Capital: Martino, Juan de 
Garay 358, P. B. Capital. N 
Distribuidor interior: D G P: Hipolito Yri- 
goyen 1 450, Capital Federal. T.E. 38-9266/ 
9800. 

^ FRANQUEO PAOO 
E CONCESION N* 03$ 

< TAWFA AFOOCIDA 
I OONCESK* N* 1304 




ANO 1 N Q 14 


CENTURY 21 



Bulletin Board Service 
(BBS) son tbrminos 
desconocidos para 
muchos, que quizes lo 
asocian con las bases de 
datos. Pero BBS tambibn es 
teleproceso, y Century 21 
es uno de los mejores 
ejemplos. Hablamos con su 
creador y con el BBS. 
(Pbg.10) 


LA NORMA 
MSX Y LA 
"CLASE 
MEDIA” 
INFORMATICA 


La notable disminucibn de 
costos de los equipos y el 
paralelo incremento de la 
potencia operativa de las 
microcomputadoras ha 
trafdo aparejado el 
surgimiento de una nueva 
clase dentro del mercado de 
las micro, que bien podrfa 
denominarse semi- 
profesional. (Pbg.22) 


actividades comerciales 
serbn los t6picos con los 
que jugaremos 
aprendiendo. En uno nos 
deslizaremos por el aparato 
circulatorio a travbs de 
leucocitos y plaquetas. En 
tanto, quienes tengan 
espfritu vendedor podrbn 
experimentar las vicisitudes 
de ser duenos de un 
negocio. (Pbg. 8) 


dBASE, LA 
PANACEA 



Dos nOmeros atrbs 
comenzamos a conocer las 
multiples posibilidades que 
este gran desarrollo nos 
ofrece. Muchas de ellas 
marcan diferencias 
incomparables con otro tipo 
de software, como la 
creaci6n de "indices", que 
ahora veremos. (P6g. 29) 


RINCON DEL 
USUARIO 


TRX-700 


Esta seccibn pretende ser 


un espacio abierto y de libre 
acceso a todos los usuarios 
de TALENT MSX. Creemos 
que de esta manera 
privilegiamos a todos 
nuestros amigos con las 
ventajas de una 
comunicacibn mbs 
especffica en los distintos 
campos de interbs. (Pbg. 
20 ) 


PROGRAM AS 


Cheques (Pbg. 14) - 
Sintetizador de voz (Pbg. 
24)' 


SECCIONES 

FIJAS 



Noticias MSX (Pbg. 4) - Soft 
al dfa (Pbg. 32) - Buzbn 
(Pbg. 34) 



Este es el nombre de la 
interfase RS-232 que 
comercializa Telembtica, y 
que puede incluir los 
programas MSX-Write y 
MSX-Plan, aparte de un 
programa monitor en 
BASiC. (Pig. 6) 


APRENDER= 

ENTRETENERSE 


El cuerpo humano y las 


GANADORES 

DEL 

CONCURSO 

CRASH 

]SP2 


EHMASP=NROSI 
WIT I TESPORS 
COSACXLO “ [ 
IRAMTESO IRKC 
UKNANMARAL I E 
OU^R I OMHMPI1T 
NEIARREVOPEN 
TN3BPPUTRNR6 
V2USAEOHB26 I 
1HAUKSSR I SES 
SAKASX I FTP I T 
TRHPQUOCINA I 


Cerramos el segundo concurso 
Crash, y los ganadores son: Horacio 
Eduardo Ldpez, Eduardo Ndstor 
Landlnl y Alejandro Pace. 


Cabe recordar que las palabras que se encuentran en el 
cuadro, estbn dispuestas tanto en diagonal, como 
horizontal y vertical, y a su vez tanto de arriba hacia 
abajo y viceversa, como de izquierda a derec ha y 
viceversa. Lo que podemos estar seguros es que una 
palabra se encuentra siempre formando una li'nea 
continua y no quebrada. Esto es: si comienza en 
diagonal no continuara en forma horizontal. 






XGITALIZACION DE 
MAGENES 

DE IMAGENES 

IMPRESION 
IMAGENES 


TALENT EN 
INFOTELECOM 

Esta empresa representante de la 
norma MSX en Argentina se instald en 
sendos stands de los salones Belgrano 
y Libertador. 

En el primero y bajo el nombre de 
TALENT, EL FUTURO nos encontramos 
con no pocas sorpresas. All! 
Telemitica mostrb to que es capaz de 
hacer. El gigantesco stand del saton 
Belgrano estuvo coronado por la MSX2 
Turbo cuyo nombre ticnico es TPC- 
310. 

Esta miquina, con 128 Kbytes 
destinados unicamente a su 
representacton de video, es capaz de 
hacer to inimaginable. 

Con una cimara de video conectada al 
digitalizador de imigenes 
especialmente disenado para MSX, es 
posibie atrapar los cuadros mas 
inusuales y plasmarlos en la VRAM de 
nuestra MSX logrando una calidad 
fuera de serie. Y esto no es todo en to 


INFOTELECOM '87 

En la quinta exposicton internacional 
de equipamientos, ticnicas y servicios 
para la infromitica, teleinformitica, 
telecomunicaciones y la ofimitica, se 
conocieron importantes novedades. 
Ninguna de las grandes empresas 
nacionales y extranjeras faltd a esta 
muestra realiza'da en el hotel Sheraton, 
que estuvo dividida en tres grandes 
salones: Belgrano, Libertador e 
Independencia. 

Hasta el 7 de junto estuvieron alii los 
desarrollos mis inosopechados, 
potentes y versitiles con que cuenta o 
contari el consumidor argentino. 

Asi se vieron desde las tradicionales 
PC, hasta terminates de bolsillo 
destinadas entre otras cosas a la 
verificacton de firmas, pasando por la 
MSX-2, que promote el amplio stand de 
TELEMATICA para el futuro. 

AIK estuvo todo. Desde las impresoras 
de bolsillo hasta los monstruos 
silenciosos de tecnologia laser, 
pasando por las Laser Writer de varias 
firmas. Televisores color que caben en 
el bolsillo de un saco fueron una 
muestra de to que vendri. 

Tambten se dieron cita las editoriales y 
publicactones mis importantes del pais 
referidas, claro esti, a la informitica. 
Como era de esperar "Load MSX" 
estuvo presente en un stand. 
Impresionantes imigenes de trozos de 


corteza terrestre, los programas de 
demostracton de equipos como la 
famosa esfera cuadriculada que rebota 
contra las imaginarias paredes de un 
monitor, unidades de procesamiento 
masivo de datos que manejan cifras de 
80 megabytes como si se tratara de 
una bolsa, velocidades de acceso de 
200 megabytes por segundo, 
impresoras y plotters multicolores, y la 
elegancia de los stands contribuyeron 
a hacernos sentir en un mundo de 
fantasias. 

Personal Computers, Profesional 
Computers, Home Computers, equipos 
mini, macro, multifuncton y de 
procesamiento, bases de datos y 
hasta la mismisima ENTel mostrb las 
bondades de la red ARPAC, en un 
stand funcional. 

Tambten estuvieron las compahias que 
fabrican los elementos de apoyo 
imprescindibles para el buen 
funcionamiento del hardware. 
Realmente nada faltb, micro discos, 
minidiscos, discos de 5 y 8 pulgadas, 
las unidades de almacenamiento en 
cartuchos de cinta, cintas de las mis 
diversas clases, junto con papeles y 
formularios continuos impresos y no 
impresos, cubrieron todas las 
necesidades junto a la mis variada 
gama de perifiricos. 

En resumen, una muestra que sintetizb 
el presente y futuro de la informitica en 
nuestro pais. 


Pas. 4 






que a video se refiere. Con el software 
editor de im&genes disenado tambien 
especialmente, es posible modificar o 
agregar nuestros propios graficos o 
mensajes a las im^genes impresas en 
los bits de la MSX2 gracias a la c£mara 
y al digitalizador. Y m£s atin, podremos 
imprimirlos tal cual los vemos en la 
pantalla por medio de no menos 
especiales impresoras color que logran 
copiar con gran calidad lo definido en la 
pantalla. 

Tambi6n se vio el proyecto comentado 
en nuestra revista, que permite acoplar 
un teclado a nuestra MSX 1 o 2, y que, 
acompanando a un, microprocesador, 
es capaz de hacer cualquier cosa en 
materia de sonidos y ruidrtos. 

Con esto el stand reci6n comenzaba. 
Una buena parte del mismo esta 
destinada al LOGO y los desarrollos de 
robdtica. Pequefios seres que cobran 
vida dentro de m&gicas cajas de 
cristal, gracias a las bondades de este 
singular lenguaje. 

No faltaron los potentes perif6ricos, 
como modems, interfases RS-232, el 
Plotter, las redes MINI-LAN 


Incluye : 

• Un juego de mas de 80 fichas con propuestas de trabajo con LOGO. 

• Un diskette o cassette con la version latinoamericana para la Commodo- 
re 64 y 128 y una serie de programas utilitarios. 

• Un poster con teclados de Commodore 64 y MSK 

• Una planchita transportadora de pantalla. 

En venta en todas las buenas librertas y casas de computacion del pais o en: 

COLIHUE LIBROS (Libreria) 

Callao y Corrientes. Estacion Callao (entrepiso) Subte B 
Buenos Aires. 

EDICIONES COLIHUE (Editorial) 

Diaz Velez 5125 (1405) Buenos Aires. Tel.: 983-4181/4191 y 
981-3674 


conectadas y, en uso permanente de 
los asombrados visitantes, un 
sinnumero de consolas conectadas 
con juegos para los fanaticos de esta 
lides. 

Tambi6n el software de calidad 
comercial tuvo un amplio espacio. Se 
encontraron desarrollos 
agropecuarios, comerciales, etcetera, 
que mostraron las posibilidades de 
estas magnificas computadoras. 

El boquiabierto visitants se encontro 
con muestras del software grafico y 


sonoro de las futui as MSX 2. 

Pero no fue este e unico espacio que 
ocupo TALENT en la,muestra. Nos 
encontramos con otro en el saldn 
LIBERTADOR, no precisamente 
pequeno y con vecinos "apenas 
conocidos" como iBM, NEC, etcetera. 
Tambien allf estuvo el futuro. Esta vez 
la reina del stand era nada menos que 
la PC de TALENT 
En ambos lugares encontramos el 
asesoramiento purfecto y la cordial 
atencidn de la gente de Telematica. 



El primer texto en su genero 
que aborda la ensenanza-apren- 
dizaje de la computacion desde una 
perspectiva original, didactica y creativa. 
Hecho con inteligencia pensando en nuestros 
chicos, sera sin duda una herramienta concreta para 
el docente, una guia para los papas que quieran acompanar a sus hijos en esta 
experiencia y una fuente de proyectos para estos. 

Contiene indicaciones para el docente, propuestas concretas de trabajo, acti- 
vidades sin computadora introductorias de aspectos del LOGO, apendices 
donde se profundizan los temas tratados, listados de primitivas Commodore y 
MSX, procedimientos de apoyo, etc. 


RS-232C 



TRX-700 

Este es el nombre de la interfase RS-232c que 
comer cializa Telematica, y que puede incluir 
los programas MSX-Write y MSX-Plan, 
ademas de un programa monitor en BASIC. 



91 


osiblemente aquellos a los que 
se les haya pasado leer algunos 
textos de Load MSX n 2 8 no 
tengan muy en claro que es ni para que 
sirve una interfase de esta naturaleza. 
Nosotros tampoco. 

Pero suele utilizarsela para 
comunicaciones, segun se chimenta, 
pues es una norma que se generalizb 
mundialmente, y que fue creada por la 
EIA (Electric Industries Association). 
^Comunicaciones entre qub? se 
preguntarbn, y la respuesta es tan fria 
como los comunicados, entre 
computadoras o entre estas y 
perifericos. 

^Qub perifericos suelen poseer RS- 
232c?. Algunas impresoras como la 
Brother 1 009 o la Apple Macintosh 
Plus, una gran cantidad de modems 
como el ASC, uno que otro plotter, y 
vaya a saber qub otro apartejo que 
pulule por ahi. 

Quizes la mbs importante de las 
aplicaciones posibles sea tambibn 
una de las mbs econbmicas, por 


ejemplo probar la conexion de nuestra 
RS 232c con cualquier otra RS-232C 
que posea un amigo conectada a su 
computadora, cualquiera sea bsta. 

Asi lograriamos dialogar con cualquier 
computadora desde nuestra MSX. Y 
por supuesto que esto es posible, 
bastarb, como dijimos, con conseguir 
solamente otra computadora con RS- 
232c, ademas de la nuestra, claro 
est£. 

Otra de las aplicaciones realmente 
interesante pero ya no tan econbmica 
es la de conectar nuestra RS-232c a 
un modem que posea esta entrada, y 
este a su vez a la Imea telefbnica para 
acceder a Servicios de Informacibn 
en Ifnea como Delphi, o los 
mismisimos The Source y 
CompuServe, pasando por supuesto 
por todos los magnificos BBS 
(Boletines electrbnicos) nacionales. 
La conexibn en lo referente a las 
impresoras no es tan interesante ni 
econbmica, ademas la mayoria de las 
buenas impresoras poseen entrada 


paralelo o Centronic, o a lo sumo 
como lujo adembs la RS-232c, cosa 
que a los usuarios de MSX no nos 
afecta pues estas mbquinas vienen 
provistas de sendas salidas paralelo, 
destinadas justamente a este tipo de 
perifbricos. 

Resumiendo, si hay dos grandes 
motivos para adquirir una RS-232c, 
estos son el de conectar el mejor de 
los modems (auto answer-auto dial), o 
el de conectarnos directamente con 
otra computadora, por ejemplo para 
compartir un drive, y/o simular que 
poseemos una terminal. 

TIENE DE TODO 

Es cierto, como dijbramos en el 
copete, esta RS-232C puede estar 
acompahada por el procesador de 
textos MSX-WRITE, la planilla de 
cblculo MSX-PLAN, y un programa 
monitor hecho en el BASIC extendido 
que se logra de la conexibn de este 
perifbrico, y que facilita la conexibn 
con un modem estbndar con entrada 
RS-232C. 

Ademas de poseer un diseno tan 
bueno como el del modem TMX-51 0, 
las caracteristicas de esta interfase 
hablan por si mismas de las 
posibilidades de este producto (ver 
figura 1). 

Como toda buena interfase posee en 
su salida una serie de pines por los 
que pasarbn las sehales segun el 
estbndar RS-232c. 

En la figura 2 vemos esto, y 
recordemos que tambibn se podrbn 
hacer conexiones con el estbndar RS 
422, como el que poseen las 
Macintosh. 

El buen programa monitor que 
acompaha al modem y que se aloja en 
una EPROM, dentro de la oscura 
carcaza, se ejecutarb con sblo 
invocar desde BASIC a la instruccibn 
Call Menu o su abreviatura _Menu. 
Este programa totalmente posee las 
instrucciones extendidas det BASIC 
estbndar que ha preparado la norma 
MSX para sus interfases RS-232. Por 
eso este programa funcionarb 
perfectamente en cualquier MSX con 
esta o cualquier otra interfase que, 
del lado de la computadora, respete la 
norma. Recordemos por ejemplo que 
las instrucciones que hacen 
referencia al RS-232c estbn 
disponibles tanto en esta interfase 
como en la HX-22 de Toshiba. 

Adembs la TRX-700 funcionarb 
perfectamente en la HX-20. tambibn 
de Toshiba, cosa que habla de la 
calidad y responsabilidad de los 
fabricantes de la misma. Solamente 
hara falta adquirir el adaptador APT- 
950 que tambibn fabrica Telembtica, 



paite'poder insertarla en uno de los 

110, 300, 600, 1200, 1800, 2000, 

7 

tierra de sehal 

Slots de la misma. En cuanto a su 

2400, 3600, 4800, 7200, 9600 y 

8 

carrier detect 

conexibn a la DPC-200, bsta es 

19200. 


9 

no utilizado 

directa (si no tenemos conectado el 

Capacidad de bancos de 

10 

N 

drive), de lo contrarto tambien habrb 

memoria 

(opcionales): 3 bancos 

11 

M 

que adquirir el adaptador, pues el 

de 16 Kbytes. 1 banco de 32 Kbytes. 

12 

M 

conector es del mismo tipo que el del 



13 

n 

drive (piano tipo Cannon o Amphenol). 

Figura 

2 

14 

-t C 

ft 

N 

Figura 1 

Denificion de senales del 

1 O 
16 

•f 

Medldas externas: Base= 19 cm 

conector RS-232C 

17 

ft 

por 1 4 cm. Altura= 5 cm. 

Pin Ns 

Serial 

18 

f* 

Estructura: Caja inyectada en 



19 

If 

plbstico negro. 

1 

tierra del equipo 

20 

data terminal ready 

Fuente de alimentacibn: 

2 

dato transmitido 

21 

no utilizado 

Entrada: 220 volts CA. Salida: 8 volts 

3 

dato recibido 

22 

ring indicator 

CC, 500 mA. 

4 

request to send 

23 

no utilizado 

Velocidades de transmisibn en 

5 

clear to send 

24 

* 

Baudios (bits/segundo): 50, 75, 

6 

data set ready 

25 

It 


LAS INSTRUCCIONES 

CALL COMINI 
("expresion", Rx, Tx, 

Time out) 

Esta nueva instruccibn de BASIC, al 
igual qua muchas de las que no se 
incluyen en el BASIC estandar por 
pertenecer a comunicaciones 
especlficas con perifericos, poseen el 
prefijo Call. 

Esta particular es quizas la mas 
importante de todas ellas pues, similar 
a OPEN, es la encargada de establecer 
todos los parametros que se utilizaran 
en la comunicacibn. 

El parametro "expresibn" que va entre 
comillas puede contener la siguiente 
informacibn: 

a) Longitud en bits de los datos a ser 
transmitidos o recibidos. Estos pueden 
tener (ateniendose a las longitudes 
usuales de transmisibn) 5,6,7 u 8 bits. 

b) Si se ha de utilizar para chequeo de 
error, el control de paridad (par, impar, 
ignorar la paridad, sin paridad). Es 
decir, se puede controlar la suma de 
los datos viendo si dicha suma da un 
numero par, impar o restandole 
importancia. 

c) Se puede establecer la cantidad de 
bit de stop o parada. Estos valores 
estarbn comprendidos entre 1 y 3. 

d) Se puede habilitar o no el 
reconocimiento de caracteres en la 
transmisibn, este metodo es conocido 
por: XON, XOFF (donde la X significa 
transmisibn). 

e) Se puede definir o no que por cada 
caracter cuyo ASCII sea 13 (RETURN), 
se ejecute un salto de llnea. Esto se 
hace en forma distinta para la 
transmisibn que para la recepcion. 

Los siguientes dos campos (TX y RX) 
son los que establecen la cantidad de 


bits por segundo en los que 
recibiremos y en los que 
transmitiremos. 

Estas velocidades, como vimos en el 
cuadro, oscilan entre 50 y 19200 
baudios. 

Por ultimo Time out sera el valor en 
segundos que la computadora 
esperara para recibir un dato. Si este 
tiempo expira, se producira un error 
que indicarb que el tiempo convenido 
termino. 

OPEN "COM[n]:" [FOR 
<modo>] AS [#] <N 2 de 
archivo> 

Esta es la encargada de habilitar el 
canal de comunicaciones y hacer 
espacio en la memoria para alojar un 
buffer de 127 bytes, en los que se 
depositaran temporalmente los datos 
que transiten por ese canal. 

El campo marcado con n al igual que 
todo lo que se encuentra entre 
corchetes puede ser omitido. De no 
hacer esto su valor deberb ser 0. 

El campo de <modo> es el encargado 
de informar a la computadora, si el 
archivo de comunicaciones abierto 
serb de salida o entrada secuencial. 
Por eso puede tomar los valores 
"OUTPUT" e "INPUT". Si este campo se 
omite, la interfase asumirb que se trata 
de trabajar con los datos en ambos 
sentidos. 

CLOSE [#] [<N 2 de 
archivo>],... 

Esta es la encargada de cerrar el canal 
de comunicaciones abierto con la 
instruccibn anterior, y liberar el area de 
memoria reservada para este (buffer). 
Podran cerrarse tantos archivos como 


se desee con sblo especificar el 
numero que le corresponde. 

Las siguientes cuatro instrucciones 
son realmente interesantes. 
SAVE"COM[n]:" [,A] 

Permite enviar un programa BASIC a 
traves del -canal de comunicaciones. 

El programa puede ser enviado tal cual 
se encuentra cualquier programa 
BASIC en la memoria de la 
computadora (o sea en forma de 
tokens), o en los valores ASCII que 
componen los caracteres de cada una 
de las instrucciones y parbmetros que 
componen el programa (o sea igual que 
figuran en los listados de nuestra 
revista). 

Esto se logra agregando la A al final de 
la instruccibn, u omitiendola. 

LOAD "COM[n]:" [,R] 

Esta es la que permite cargar un 
programa BASIC desde el canal de 
comunicaciones, y que Serb capaz de 
ejecutarlo una vez que haya terminado 
su carga, si se le agrega la opcion R. 
MERGE "COM[n]:" 

Este, al igual que su homologo del 
BASIC estandar, es capaz de mezclar 
un programa BASIC que se reciba a 
travbs del RS 232 con uno residente en 
memoria. 

RUN "COM[n:]" 

Este comando permite cargar y 
ejecutar un programa BASIC al igual 
que la instruccibn LOAD asociada a 
esta interfase. 

Existen 1 0 instrucciones mbs entre 
comandos y funciones destinadas al 
control de interrupciones. . 

Podremos hacer con ellas tantos y tan 
variados tipos de software, como 
necesidades tengamos. Estas 
instrucciones son totalmente estandar 
MSX. Como vemos esto abre las 
puertas de toda comunicacion entre 
MSX de cualquier marca. 


Porr 1 




APRENDER= 

ENTRETENERSE 

El cuerpo humano y las actividades comer dales seran los 
topicos con los que jugaremos aprendiendo. En uno nos 
deslizaremos por el aparato circulatorio a traves de leucocitos y 
plaquetas. En tanto, quienes tengan espiritu vendedor podran 
experimentar las vicisitudes de ser duenos de un negocio. 


SISTEMA 

CIRCULATORIO 

Por nuestras paginas han pasado ya 
C6lula 1, Sistema Digestivo, 
Sistema Reproducer, etcetera, 
todos programas que se comportan 
como docentes roboticos, y que 
aparentement8 estan hechos por la 
misma persona o grupo de personas. 

Todos ellos, incluyendo este titulo, 
estan planteados y desarrollados bajo 
!a misma norma o regia. Este planteo 
consiste en dar una explicacion a 
traves de textos que aparecen, 
practicamente en todos los casos, a la 
derecha de la pantalla, dejando lugar 
para ilustraciones a la izquierda de la 
misma. Asi el desarrollo de todos 
estos programas consta de una 
explicacion ilustrada, en la que 
deberemos prestar mucha atencion, 
para poder luego pasar al Test 
compuesto por preguntas del tipo 
multiple choice. 

Como los demas, este comienza 
preguntandonos nuestro nombre 
(que no sabra distinguir si lo ponemos 
en minusculas), junto a su pantalla de 
presentacion que recuerda las 
proporciones humanas de Da Vinci. 

Acto seguioo se nos presentara la 
primera explicacion que trata sobre las 
funciones del sistema, acompanada 
por el contorno de un asexuado 
humano, por el que se distribuiran las 
sustancias nutritivas, oxigeno y 
dioxido de carbono. 

Luego de graficar su distribucion, cada 
una de estas, segun se ve, se 
depositan en las cuatro extremidades. 
Esto nos hace suponer que las manos 
y los pies poseen grandes reservas 
de sustancias vitales, hasta que se 
transforman alii mismo en dioxido de 
carbono. 

Luego y saliendose de la tradicional 
presentacion de texto a la derecha de 
la pantalla se nos explica la 
composicion sanguinea. Leucocitos, 



trombocitos y plaquetas seran 
explicados, y pasaran de un lado al 
otro de la pantalla, sin salirse de un 
rectangulo amarillo. 

Entonces pasamos al funcionamiento 
del corazon. Un buen dibujo lo 
representa y acompaha la explicacion 
del mismo. Asi veremos, segun nos 
muestra esta simulacion de la sistole y 
la diastole, como el musculo 
permanece sin perder su forma 
externa mientras su interior se mueve 
graciosamente.. 

Ya es tiempo de saber algo sobre los 
vasos sanguineos, y la explicacion 
comienza con la de una arteria. 

Rompiendo nuevamente con el 
esquema de pantalla, un gran cano 
rojo (ampliacion esquematizada de 
una arteria) nos muestra cada uno de 
los tejidos que componen este tipo 
de conductores. Algo similar ocurre 
con la explicacion de las venas. En el 
grafico del corte longitudinal de las 
mismas (para que puedan apreciarse 


las valvulas), las venas aparecen de 
color azul y muestran claramente su 
composicion. 

Siguiendo con el interior del cuerpo, 
llegamos a los capilares que, segun el 
grafico, en su union a una arteria y a 
una vena, se asemejan bastante a un 
reductor de velocidad neutronico. 

Por ultimo se nos muestra muy 
esquematicamente como se produce 
la circulation sanguinea dentro de 
nuestro cuerpo. 

Al terminar las explicaciones se da la 
posibilidad de optar por volver a 
repasar toda la explicacion, por pasar 
al test, o dar porterminada la 
ejecucion del programa. 

Este tema se podra ver siempre de 
una sola vez y de principio a fin, sin 
poder optar entre un determinado 
tema, o salir del mismo. Esto mismo se 
aplica a la parte de evaluacion, cosa 
que es muy util si se trata de una 
evaluacion en clase. 

La option de, terminar la ejecucion del 
programa y poder apagar la 
computadora, no se da sino hasta 
despu6s de haber pasado la 
explicacion completa del Sistema 
Circulatorio y su test completo. Pues 
al terminar la explicacion solo 
podremos optar entre ver 
nuevamente todo el texto, o pasar al 
test (que siempre sera mas 
entretenido, tendremos mas 
participation y, por sobre todas las 
cosas, es mas corto...). (Bitgame). 

COMPRA Y YENDE 

"Divertido juego de inteligencia y 
estrategia comercial" es lo que reza la 
caratula del manual de este peculiar 
entretenimiento, y no es errado. 

Como la gran mayoria de los 
entretenimientos de esta clase, es 
juego de Idealogic comienza 
pidiendonos que ingresemos nuestro 
nombre. 



Aunque no hayamos pensado jamas 
que e! comercio de venta al publico 
seria algo que nos fuera a gustar, este 
nos mostrara lo divertido y arriesgado 
que puede ser. Mas aun en un pais 
donde la inflacion y por ende los 
precios de costo de los productos que 
se venden son fluctuantes. 

Durante seis meses podremos 
disfrutar de ser cuentapropistas en un 
negocio de venta de televisores. 
Deberemos adquirir primeramente el 
carnet que nos habilita como buenos 
comerciantes. Para ello 
contestaremos una serie de 
preguntas referidas a la actividad 
comercial. En el manual se dan 
algunas ayudas sobre los terminos 
mas comunmente utilizados en estos 
menesteres. 

Acto seguido podremos elegir el 
correspondiente nivel de dificultad. 
Este varia del a 3. Se nos asigna un 
capital inicial para poder montar y tratar 
de hacer fructificar nuestro negocio. 
Este es variable y depende tambien 
del nivel de dificultad que hayamos 
elegido. Hay que recordar que este 
negocio se montara en Espafia, por lo 
que la unidad monetaria sera la 
peseta. 

Asi como en todo negocio, debemos 
comprar a las fabricas de televisores, y 
sujetarnos a los precios que la 
inflacion o aumento general de 
precios les asigne para vender. 

Nuestro capital inicial podria estar en 
el orden de los dos millones de 
pesetas al comenzar en el nivel uno, 


en un millon en el segundo nivel, 
etcetera. Por el mes de enero el valor 
de un televisor en la fabrica sera de 
alrededor de 45.000 pesetas, 
tambien en el primer nivel. 

Pero en esta pseudodependencia 
espahola, la inflacion varia e inclsuive 
se da la desflacion (ojala pasara aqui 
^no?), por lo que los precios varian 
bastante de un mes a otro. 

Esto es lo que hace que debamos 
comprar y vender en los momentos 
oportunos que obviamente no son los 
mismos. 

El precio de venta de nuestros 
televisores al publico podremos fijarlo 
■a nuestro gusto, pero la maquina nos 
jndicara si estamos por encima del 
valor al que se vende en los restantes 
comercios de barrio. De ser asi, 
nuestras ventas, como es logico, 
comenzaran a bajar. 

En todo momento podremos 
consultar como esta el mercado, si 
bien o mal, cual es el precio de costo 
de los televisores que compramos 
(por si ha sufrido alguna variation), 
cual es el margen de ganancia que 
nos deja segun el precio de venta que 
hayamos fijado, y mas. 
Permanentemente podremos tener la 
information que documenta nuestras 
operaciones: balance, stock, graficos 
que representan nuestro capital en el 
banco y el stock de televisores 
disponibles, y en la parte superior de 
la pantalla, se veran las dfras exactas 
de estas dos cosas: capital y stock. 

No siempre la fabrica esta dispuesta a 


vendernos cuantos televisores 
queramos. Es mas, puede llegar a 
estar cerrada por huelga (cosas que 
pasan...). 

Lo importante es no pretender ganar 
m£s del 40 % del costo del aparato. 
Esto, junto a compras oportunas de 
buena cantidad y precio, aseguran 
casi el exito de nuestro negocio. 
Decimos "casi", pues si poseemos 
mucho dinero invertido en estos 
aparatejos, puede que el tiempo nos 
juegue sucio, y que por una 
inundation perdamos todo lo 
invertido. Como era de esperar, una 
compahia aseguradora nos vendera 
su poliza en unas 100.000 pesetas, 
asegurando nuestra inversion en un 
millon de pesetas como maximo (peor 
es nada). 

Pero si nuestra intention es vender 
un poquito mas caro que los demas, 
podremos apelar al recurso siempre 
listo de la Publicidad. Esta hara lo 
posible para que se acerquen los 
clientes a nuestro local, pero 
recordemos que esto no es barato 
precisamente. Su valor varia entre dos 
o tres veces lo que vale un televisor. 

El juego termina cuando no somos lo 
suficientemente solventes como para 
hacer frente a algun pago, o cuando la 
rentabilidad de nuestras operaciones 
al llegar al sexto mes, apenas supera 
el interes que el banco ofrece. Puede 
pasar tambien que nuestra 
rentabilidad supere con creces el 
porcentaje de interes que ofrece el 
banco, con lo que tendremos option 
de jugar otros seis meses. 

Por suspuesto que en la lucha diaria 
por la subsistencia, se nos 
presentaran cosas de las mas 
insospechadas en los momentos 
menos oportunos. Por ejemplo, el 
pago de la luz, servicios de agua, 
impuestos, pago por fletes por cada 
vez que hagamos una compra (cosa 
que tambien influye en el instante de 
comprar pues este valor puede llegar 
a 6 veces lo que vale un televisor 
segun el momento), etcetera. 

Pero tambien tendremos algunas 
satisfacciones, como cobrar los 
intereses mensuales del banco, el 
valor de alguna. poliza, y por supuesto 
los siempre bien amados clientes 
consumidores de la teledifusion. 
Dentro de los entretenimientos 
comerciales que hemos visto hasta el 
momento para MSX, este es sin dudas 
el mejor. Quiza mejor resuelto aun 
que "Invierte y Gana", que tambien es 
interesante. Quizas el unico punto en 
contra, y depende de como se mire, 
sea el que representa el hecho de 
tener que hacer las cuentas del saldo 
mentalmente luego de cada 
operation, cosa que hace mas lento el 
desarrollo del juego. (SYSTEMAC) 


CENTURY 21 

Bulletin Board Service (BBS) son terminos 
desconocidos para muchos que quizas 
lo asocian con las bases de datos . Pero BBS 
tambien es teleproceso , y Century 21 es uno 
de los mejores ejemplos . Hablamos con su 
creador y con el BBS y aqui esta la nota. 


uenos Aires, 1 5 de 
septiembre de 1 984, el 
" segundo medio de 
comunicacion electronics via 
computadoras se estrenaba. 

Ya funcionaba por aquel entonces 
Quick Info 80!, cuyo equipo basico 
era una Radio Shack de Manuel 
Movilevsky y Antonuchi (hoy los 
responsables de Delphi), que desde 
los comienzos conocfan a Pedro I. 
Corral, don "Jose Century 21". Con 
una Apple ITT 2020 y dos drives, 
Corral comenzo el primer BBS en 
forma gratuita, en gran parte gracias a 
los que luego fusionaran Quick Info 
con Delphi. Por aquel entonces Quick 
Info comenzb a cobrar una tarifa por 
el uso de su conexion, y de hecho 
contaban con bastante gente. Asi es 
que Corral anuncio en dicha base el 
lanzamiento de su propio boletin 
electrbnico, y la aceptacion fue 
inmediata, 150 nuevos socios lo 
apoyaron. El tiempo paso, y Century 
21 , conocida como uno de los 
boletines con mayor criterio, cuenta 
ya con casi 780 passwords, de los 
cuales aproximadamente 300 hacen 
un uso continuo del mismo. A partir de 
marzo de este ano dejo de ser 
gratuito, aunque no es un delirio su 
cuota. Hay que mantener el equipo, 
mas adelante veremos por qub. 


iQUE ES UN BBS? 

Como en todas las cosas, es 
importante saber de qub se trata 
antes de opinar, y un BBS no escapa 
a esta regia. 

Bulletin Board Service es una 
publication electrbnica dinbmica en la 
que varios usuarios comparten y 
ofrecen informacibn. 

Los medios mbs importantes que 
ofrece un servicio de este tipo son los 
de correo privado entre usuarios, y 
los de boletines de lectura general de 
todos los usuarios. 

Asi los boletines electronicos se 
transforman en clubes electronicos 
en los que los socios se reunen 


tambien para debatir algun tema, 
pasarse chimentos del medio y 
disfrutar de su hobby. 

Y aunque en la Argentina esto no esta 
demasiado difundido, Corral nos 
conto que en los EE.UU. se Is utiliza 
por ejemplo en los colegios. 

La esposa de uno de los usuarios de 
su BBS que vive en ese pais del 
norte, es maestra de una escuela en 
la que se utiliza este tipo de medio 
para que los padres de los alumnos 
mantegan un contacto fluido con los 
docentes, enterbndose de las notas, 
mensajes y reuniones, entre otros, 
que surgen de la concurrencia al 
establecimiento por parte de sus 
hijos. 

Muchas son las aplicaciones que un 
BBS puede tener, y tambien muchos 
son los usuarios que han pensado y 
realizado un servicio de esta 
naturaleza. Pero no son muchos los 
que subsisten. Pues contrariamente a 
lo que se puede creer a simple vista, 
requiere del trabajo constante por 
parte del responsable de contesatr el 
correo, y trabajos suplementarios, 
que hacen que bsta no sea una tarea 
fbcil (que culmina cuando se ha 
creado el soft). 

Adembs en los EE.UU., crear un 
"servicio de informaciones en linea" 
de esta naturaleza cuenta con el 
apoyo de mucha gente, y en especial 
de las companias telefonicas, que 
proveen de las lineas necesarias al 
sistema, para que el acceso sea 
fluido y simple. No es que las 
companias estadounidenses sean 
benefactoras, sino que realmente 
para ellos es un negocio, ya que 
tienen la seguridad de que asi los 
usuarios utilizaran el telbfono. 

Es un Ibstima que este negocio aqui 
no vaya sido visto por nuestra 
querida ENTEL. 

Las ventajas que se les brindan a los 
BBS en el pais del norte, junto a los 
que poseen la iniciativa y 
responsabilidad de continuidad, 
hacen que el numero de este tipo de 


medios se eleve hasta 
aproximadamente 6000. Las 
velocidades de transmisibn de dichos 
BBS oscilan en los 1200 baudios y 
mbs, lo que produce que en menos 
tiempo se acceda a mbs informacibn, 
y por ende a que mayor numero de 
personas lo utilicen. 

Adembs se incluye color y en algunos 
casos efectos sonoros. 

^COMO ES CENTURY 
21 ? 

Pedro I. Corral que diariamente dedica 
algo mbs de 2 horas a la atencibn del 
correo y organizacion de su sistema, 
estb orgulloso del buen nivel de los 
usuarios del BBS. 

Como todo BBS que se digne de tal, 
Century ofrece a los aficionados a 
estas lides la posibilidad de 
intercambiar opiniones por medio del 
correo electronico, y la de exponer y 
recabar informacibn por medio de los 
boletines. Esos ultimos son 
actualizados, cambiados, o dados de 
baja tanto por los propios socios- 
autores como por el operador. Esto, 
segun nos cuenta Corral, garantiza la 
siempre vigente, util y hasta quizas 
polemica informacibn que se puede 
encontrar en los mbs de 300 boletines 
de hasta 4096 espacios o caracteres 
cada uno. 

Los temas que incluyen son de lo mbs 
variados, encontrandonos, £por que 
no? con un esplendido tratado de 
ajedrez, contribucion de uno de los 
socios. 

Polbmicas discusiones electrbnicas 
sobre los mbs diversos temas, 
incluyendo el futuro de las 
"computadoras de control mental" que 
aportara un socio mbs como lo es 
Gonzalo Bueno (responsable de Los 
Pinos que es nada menos que otro 
servicio similar del que hablaremos 
mbs adelante) mantienen un gran 
clima entre los aficionados. 
Actualmente Century 21 ofrece 
distintos niveles o categorias de 
usuarios. Pero basicamente son dos 
los que por primera vez acceden y no 
pueden todavia hacer uso de las 
posibilidades que citabamos mbs 
arriba, y los que ya pueden hacer uso 
de ellas. De todos modos el primer 
contacto con Century es sumamente 
agradable, y ofrece las opciones que 
vemos en la figura 1, aunque algunas 
no estbn disponibles a este primer 
contacto. 

Tres categorias de boletines son las 
que maneja en forma corriente todo 
aquel que pertenece a la familia 
electrbnica Century. Estas categorias 
que han dado en llamar B1, B2 y B3, 
son las que dan acceso a ios 
beneficios de que hablabamos mbs 



arriba. La ultima (B3) es una seccion 
an la qua los boletines qua son 
escritos tambien por los antiguos 
usuarios, pueden ser leldos por los 
qua por primera vez acceden al 
servicio. As! los mas antiguos 
explican y cuentan a los novatos las 
bellas posiblildades que otrece 
pertenecar a la gran familia. 

Lo posible dentro da Century es 
mucho, y antra alio tambien 
encotramos y an forma separada da 
los boletines y dentro del menu 
principal, la opcibn de acceder a 
temas generales que tambien se 
actualizan permanentemente. 

En la figura 2 vemos algunos de los 
temas que se exponen en esta area. 
Y en la 3' vemos, por ejemplo, c6mo 
expone la gente de la Universidad de 

Figura 1 


************************************* 


* Lista de mandos 

* 

* B3 Errtrada al Boletin 

* 

* <R ) 1 eer ! E -> Examinar su nivel 

* correo ! F -> Mensajes al operador 

* 4- H -> Detalles del Help 


* * * » News tema * 

* C =Charla T -> Terminar sesion. 

* D - > Define formato de pantalla. 

* P -> Cambio de password . 
************************************* 


Buenos Aires, mbs exactamente la de 
Ciencias Exactas y Naturales, 
pertenecientes al departamento de 
computacion, los equipos con los que 
all! se cuenta. 

Una facilidad mbs es la de poseer una 
casilla de correo en donde recibe su 
correspondencia y se trata de la 
numero 25 CP 1406 de Capital. 
Seguramente no podremos vertodas 
las posibilidades que el servicio de 
Century nos ofrece; quizbs serla 
interesante nombrar que entre ellas 
se encuentra una lista con decenas 
de numeros telefbnicos 
pertenecientes a BBS de los EE.UU.. 
De todos modos queda bien claro que 
las dimesiones del mismo son 
insospechables. 

GENTE Y TIEMPO 

El hecho de que a pesar de ser un 
servicio frfamente electrbnico, los 
usuarios se empefien en darle el 
cblido toque humano, hace que en la 
historia de Century se anoten unas 
cuantas situaciones curiosas, y que 
importantes personalidades de este y 
otros medios se hayan acercado a 61. 
Entre estas ilustres personalidades 
se cuenta nada menos que con la del 
sefior canciller Dante Caputo. Quizbs 


algunos ya sablan de su afeccion a 
las computadoras. Tambien el sefior 
Antonio Batro que brinda su 
permamente esfuerzo al Instituto Oral 
Modelo, quien fuera el responsable 
entre la primera comunicacibn entre el 
presidente Raul Alfonsfn y Jonas Salk 
de los Estados Unidos, via The 
Source. 

Como vimos tambien la Universidad 
de Buenos Aires hace uso de las 
bondades de Century. As! es como 
6ste cuenta con un promedio diario de 
70 llamados de aproximadamente 15 
minutos cada uno. 

Esto se debe a uno de lo factores mbs 

Figura 2 


Temas Generales 


1> Apple peeKs, poKes,and calls 

2) Micromodem 3C programa info 

3 > Ascii Express pro help Keypad 

4) C . INTEGRADOS NUEVOS IhFO <1> 

5) <2) 

G) BILLBOARD 12/03/G6 

7) SERIES MAS VISTAS TV U.S.A 

9) S3SSBSBKB3* U B A ==*=======-= 

3) **** CZERUENY < 1 > **** 

10)^**^* CZERWENY < 2 > **** 

11> Como programar sal idas RS-232 
12 >Exp 1 icac ion del item anterior. 


13) *** P 0 L I C I A 

14) - HOST ITALES 

15 OPERADORES DE GRUPOS 


GARANTIZA EN TOGO EL PAIS 0CTAG0N0 S.A. 



ORDENADORES PERSONALES 

- SVI 728 
■ SVI 707 

DISQUETERA EXTERNA 5/4 

- SVI 738 CON DISQUETERA 
DE3 1/2 INCORPORADA 

YSU AM PLI A GAMA 
DE PERIFERICOS 


SPECTRAVIDEO 

COMPUTADORAS PERSONALES 


FULL COMPATIBLE 

SVM56 SF 

• Memoria RAM de usuario 256 KB, ampliable 
a 640 KB en la placa base. 

• Una Unidad de Disco flexible, 5 1/4”. 


SVh640 FF 

- Memoria RAM de uSuario, 640 KB. 

- Dos Unidades de Disco flexible, 5 1/4’ 


AM PUA GAMA DE SOFTWARE STANDARD 


* Incluido un Monitor de 12”, de fosforo verde. 
SVb64Q FH 

- Memoria RAM de usuario, 640 KB. _ 

- Una Unidad de Disco flexible, 5 1/4” 

■ Una Unidad de Disco duro, 20 Megas. 


c 


CON MANUALES EN ESPANOL 


OCTAGONO S.A. CENTRO INFORMATICO SUR 


AV. MONTES DE OCA 1068 - CAP. TE. 280888’21 0906 
ADQUIERALAS EN OCTAGONO S.A. y SU RED DE DISTRIBUIDORES EN TODO EL PAIS 


J 


Pedro I. Corral 

importantes con que cuenta este 
medio, y es que funciona !os 365 dfas 
del afio las 24 horas, sin feriados ni 
huelgas. Esto hace que el ultimo 
disco rigido con que se actualizb el 
equipo haga mbs de dos anos que gira 
jin detenerse. 

Pero no todas son rosas en el camino 
de un BBS. Sobre todo si de 
tormentas se trata, y recordemos que 
en los ultimos anos hemos tenido 
algunas de categoria mundial. Asi fue 
come tres rayos partieron la historia 
de Century, literalmente el equipo, 
responsable tambien de su 
ininterrumpido funcionamiento. Segun 
Corral no hubo filtro que los detuviera, 
y recomienda muy especialmente los 
protectores de llnea gaseosos, para 
todos aquellos que trabajan con 
modem. 

EL EQUIPO 

En lo que respecta al soporte del 
sistema, o sea el Hard, Century 
responde incansablemente con una 
Apple 2E de 1 28 Kbytes de RAM, hard 
disk SIDER de 20 Megabytes, un 
drive de 140 Kbytes, una tarjeta de 
control de tiempo Mountain y un 
modem Apple Personal 300-120 con 
su trajeta SSC Apple. 

El software es de origen 
norteamericano, y presenta algunas 
traducciones, cosa que es de utilidad 
segun Corral, para familiarizarse con 
la terminologfa utilizada por este tipo 
de medios, a la hora de comunicarnos 


Figura 3 


= * « = * a = «'= = «= U B f 7 ^ =======**===»*»==*** 



Fac.Ciencias Exact a= y Maturates 
Departamento de Computac ion . 

Lista de Equipos en el Labor atorio « 

4 - IBM PC 

1 IBM PC/XT 

2 - NEC RPC/ 1 1 1 

1 - Burroughs B20, Modelo B26 con 

tres terminates. 

1 - Micros istemas MS-61 
1 - NCR TOWER Con cuatro Terminates 

1 - VAX 11/750 con 25 terminates. 

. (Depende del Inst ituto de Calculo 
de la FCEN) 

Proximamente esperamos incorporar 
15 IBM PC Compat ib 1 es y 20 Apple 
Mac int osh . 

Fac. Ciencias Ex act as y Maturates- 
Departamento de Computac ion . 

Actividades del Depto .Computac iorv* 

Actualmente en el Departamento. de 
Computacion ademas de las actividades 
academicas <dictado de las mater ias 
cor r espond lent es a la carrera de Lie. 
en Ciencias de la Comp . > se desarro- 
1 1 an actividades de Invest igac ion 
Desarrollo y Produccion de Software 
en los principales temas de comp. 

Por ejemploi 

♦Software or ientado al calculo 
numer ico . 

♦Software en lenguaje C bajo sistema 
operativo UNIX. 

♦Software para IBM PC en Assembler 
8088/06, Turbo Pascal , C, etc. 
♦Software en Pascal y Assembler 8006 
para Burroughs B£0. 

♦ Invest igac ion en Inteligencia Arti- 
ficial y Tear ia de Lenguajes. 
♦Telecomunicaciones . 

♦Etc. 

Ante cualquier tipo de consulta esta- 
mos a su disposicion para brindarles 
la ayuda necesaria. 

Nicolas Baumgarten, Nestor Fel ippone 


Jorge Amodio FCEN -UBA #250 



con un sistema extranjero (alien). 
Corral, que actualmente trabaja en 
una compama dedicada al video, y se 
desempena ademas como directivo 
del Centro de Radio Aficionados de 
Buenos Aires, nos contb que ya esta 
trabajando con un nuevo soft que 
permitira acceder en 35 niveles de 
importancia distintos, por medio de 
los cuales se podrb tener acceso a 
programas y archivos de hasta 400 
Kbytes cada uno. Trabaja a 1200 
baudios (1200 bits por segundo). 

El multifacbtico y emprendedor Jose 
Century 21 posee por supuesto otros; 
equipos de apoyo, a los que sus hijos 
tambien se acercan y, segun dice, 
manejan mejor que 61. Actualmente 
tambibn se encuentra trabajando en 
un proyecto de captacibn de 
imagenes satelitarias, sin descuidar 
las actividades de su club 
electronico, el que se reune 
periodicamente para ver las caras y 
debatir los temas que generan 
polemicas electrbnicas en su BBS. 
Por ultimo les pasamos los datos 
tbcnicos del sistema para que 
nuestros emesequisbmanos tambien 
puedan disfrutar de este delirio 
electronico. 

Telbfono: 632-7070 

Norma: Bell 

Duplex: Full 

Paridad: No 

Bit de Stop: 1 

Longitud de palabra: 8 bits 

Line Feed: No 

Baudios: 300 

Cuota mensual fija: 10 australes 





DE PROGRAMAS 


CA S.A. que proveera los siguientes Premios: 


UN PERIFERICO 

(a eleccion entre un monitor, una 
diskettera y una impresora). 


UNA B E C A 

para trabajar en el Departamento 
de Investigacion y Desarrollo de 
- Telematica S.A. 



UN PERIFERICO 

(a eleccion entre un monitor, una 
diskettera y una impresora). 


ESPECIAL 

Entre los programas reci Didos, 
algunos de ellos podran ser editados 
por SYSTEMAC S.A., 
reconociendose los derechos de 
autor 


En caso de que el ganador no pueda 
utilizar la beca,sera ofrecida a quien 
obtenga el segundo premio, y si este 
tampoco pudiera aprovecharla se 
otorgara a alguno de los 
participates del certamen que se 
hubiera destacado. 


Se premiara el mejor software de cualquier clase 
(juegos, utilitarios, cientifieo o comercial). 


BASES: No solo sera indispensable que el programa enviado en caset 6 
disket funcione correctamente, sino que ademas debe cumplir con ciertas reglas: 


• Programacion estructurada en bloques facilmente diferenciables. 

• Facil seguimiento del mismo y detalle de este como parte de su documentacion. (Diagra- 
ma de bloques con los numeros de linea que los identifiquen). 

• Aclaracion y clara explicacion de los algoritmos utilizados, deben figurar como parte 
de la documentacion. 

• Las variables y/o direcciones de memoria utilizados tambien se deben incluir en esta do- 
cumentation. 

• Listado de nemonicos assembler y la localization en memoria si es que se utiliza este tipo 
de lenguaje. 

• Calidad y originalidad de graficos, sonidos y paniallas de menu. 

Los trabajos deberan enviarse antes del 30 de julio proximo (cierre del 
certamen) a: Parana 720, piso 5°, (1017) Capital Federal. 








SISTEMAS DE 
CHEQUES 


Clase: Comercial 
Autor: Luis A. Lopez 


I sistema permite el 
almacenamiento de 
— datos relacionados a 
cheques de tercdros o propios, 
manejados por alguna pequena 
empresa o negocio. 

Estos datos son: 

Numero de cheque, de 10 
posiciones, nombre del banco, 
de 25 posiciones, Fecha de 
emisibn del cheque, de 8 
posiciones, e imports de 6 
posiciones enteras y 2 
decimales. 

Estos datos son ordenados por 
un numero de tres posiciones 
que identifican al cliente del que 
recibe el cheque, teniendo 
registrada de esta manera la 
procedencia del mismo. 

Pero asimismo si la empresa 
entregara estos cheques en 
forma de pagO a terceros, se 
puede registrar a quien (campo 
de 15 posiciones) y con que 
fecha se dio (campo de 8 
posiciones). Otra de las ventajas 
es que en el caso de que un 


cheque fuera devuelto per algun 
motivo (cuenta cerrada, fondos 
insuficientes, etcetera), con s6lo 
ingresar el numero del cheque, 
casi autombticamente se obtiene 
el cliente del que se recibib en 
forma de pago. 

DESCRIPCION 
GENERAL DEL 
SISTEMA: 

El sistema comienza con un 
menu principal en donde hay 6 
opciones, a saber: 

Opcibn 1: Permite el ingreso 
de los distintos datos de los 
cheques. 

Opcibn 2: Posibilita la salida 
de los cheques procesados en la 
opcibn 1 , ingresando el nombre 
de aqubl a quien se lo entrega y 
la fecha. 

Opcibn 3: Permite modificar 
los datos ingresados mediante 
las opciones 1 y 2. 

Opcibn 4: Se llega a un bloque 
en donde hay un menu 


secundario que nos permite 
consultar el archivo por 3 
parametros distintos (N 2 de 
cliente, N 2 de cheque o por 
importe similar y/o mayor). 
Opcibn 5: Pide ingresar la 
fecha hasta la que se tienen que 
grabar los registros que hayan 
sido procesados en la opcibn 2, 
permitiendo de esta manera que 
quede libre la posicion fisica que 
ocupaba el registro en el archivo, 
para luego poder grabar un 

OPERACIONES DE 
PROCESO 



Descripcibn de slmbolos utilizados en 
los diagramas de los mbdulos. 


DEFINICION DE ARCHIVO N 2 I 


N 2 

NOMBRE 

LONGITUD TIPO 

DESCRIPCION 


VAR. 

BUFFER 




001 

NC% 

NC$ 

3 

N 

Numero de cliente 

002 

CH 

CH$ 

10 

N 

Numero de cheque 

003 

BC$ 

CB$ 

20 

A 

Nombre del banco 

004 

IM 

IM$ 

8 

N 

Importe del cheque 

005 

FE$ 

EF$ 

8 

A 

Fecha del cheque 

006 

BA$ 

AB$ 

1 

A 

Codigo de situacibn 

007 

DE$ 

ED$ 

22 

A 

Destino del cheque 

008 

DA$ 

DB$ 

8 

A 

Fecha de salida 


Long. Total 

80 




* Si BA$= "0" Cheque Alta. Si BA$= "1" Cheque Baja. Si BA$= " 3 " Cheque grabado en el 
archivo 2. 


DEFINICION DE ARCHIVO N 2 2 


N« 

VARIABLE 

LONGITUD TIPO DESCRIPCION 

001 

DC$ 

3 

A Idem archivo 1 

002 

DH$ 

10 

^ w w « 

003 

DB$ 

20 

^ WWW 

004 

Dl$ 

8 

A * 

005 

DF$ 

8 

A» " " " 

006 

DG$ 

1 

^ w' w w 

007 

DW$ 

22 

w w w 

008 

DZ$ 

8 

^ WWW 


Long.Total 

80 






Participa en el 2 2 concurso de Load MSX 


nuevo cheque, esto nos permite 
tener en el archivo principal los 
cheques de los Oltimos 3 meses, 
que son los que mbs se podrfan 
utilizar, disminuyendo el 
manipuleo de informacibn 
innecesaria y al mismo tiempo 
reduciendose el tiempo de 
acceso y/o busqueda. 

Opcl6n 6: Se llega a un bloque 
en el que se nos muestra una 
leyenda del fin de sistema. 


Este sistema requiere una 
configuracibn minima de : 

- Una consola de 64 K (Llnea 
MSX) 

- Un televisor o monitor (40 
columnas) 

- Una unidad de disquete (5,25" o 
3,5") 

El acceso a los archivos se 
realiza en forma secuencial- 
relativa (por ntimero de registro), 
se lo recorre mediante un FOR- 


RUTINAS SECUND ARIAS Y ESTRUCTURA 


LINEAS FUNCION 


0010-0150 

0160-0410 

0420-0730 

0740-1070 

1080-1540 

1550-1600 

1610-1640 

1650-1690 

1700-1750 

1760-1800 

1810-1840 

1850-1880 

1890-1920 

1930-2030 

2040-2130 

2140-2360 

2370-2430 

2440-2570 

2580-2600 

2610-2640 

2650-2700 

2710-2770 

2780-2820 

2830-2900 

2910-2990 

3000-3100 

3110-3160 

3170-3240 


Menu principal 

M6dulo de aha 

M6dulo de salida 

Mbdulo modificacion 

M6dulo consuha 

Rutina apertura archivo N 2 1 

Rutina definicibn reg. 1 del archivo N 2 1 

Rutina definicibn reg. 2/n del archivo N 2 1 

Rutina transferencia variables al buffer del archivo N 2 1 

Rutina transferenica buffer a variables 

Rutina borrado de fila 

Rutina vizualizar leyenda de cheque inexistente 

Rutina de borrado de pantalla 

Rutina de visualizacibn de pantalla 

Rutina de visualizacibn contenido campos 

Rutina de aceptacibn o’e datos por teclado 

Rutina de busqueda de registros con codigo igual 3 

Mbdulo compactador dal archivo N 2 1 

Rutina definicion reg. N 2 1 del archivo N 2 2 

Rutina definicibn reg. N 2 2/N del archivo N 2 2 

Rutina apertura archivo N 2 2 

Rutina transferencia buffer N 2 1 al buffer N 2 2 

Rutina transferencia y marcacion 

Rutina de pedido de fecha 

Rutina inicializar archivo N 2 1 

Rutina inicializar archivo N 2 2 

Rutina visualizar pantalla inicializar 
Rutina de fin 


Este sistema posee diversas rutinas secundarias para ser utilizadas desde 
distintas partes del programa. A continuacion se da una breve descripcion de las 
mismak, una estructura del sistema y los diagramas generales de los Bloques 
princi pales: 


NEXT desde el registro N 2 2 al 
final, en el registro N 2 1 se 
almacena el total de registros 



RUTINA 

OPEN 


DATOS' 

OK 


MODIFICO 

DATOS 


pantalla] 

. .. 1 

P 

INQF 

DA' 

1ESO 

ros 


Lineas: 0160 a 0410 
Objetivo: mbdulo de alta de 
cheques, permitiendo el ingreso de 
cheques al archivo CHEQUES1. 


EN ZONA NORTE 

Servicios Informaticos Buenos Aires 

■ HARDWARE 

1 

1 


■ CARRERAS - CURSOS 

• COMMODORE 16 - 64 - 64C - 128 

• TALENT MSX DPC-200 

• TOSHIBA MSX HX-20 

■ JUEGOS 

• PROG. BASIC (8 MESES) 

• ANAL PROGR. (16 MESES) 

• ANAL SISTEMAS (24 MESES) 

• SVI 728 - 738 X' PRESS 

■ SOFTWARE 

• VIDEO-GAMES 

BECAS Y MEDIAS BECAS 

• PC FULL COMPATIBLES 

• UTI LITARIOS 

J - ATARI - COLECO - DYNACOMP 

• C APACITAC 1 ON ESPECI ALIZAD A 

• DISKETERAS 3 1 ' 2 ’ - 5^ 4 

• SISTEMAS A MEDIDA j 

iT — SIMPLES - DOBLES - CUADRUPLES 

— DOCENTES 

• IMPRESORAS - PLOTTER'S 

• ENLATADOS* 

^ • CASSETTES Y DISKETTES 

— PROFESIONALES 

• MONITORES 

• SOFT OE BASE J V 

— COMMODORE - MSX * SPECTRUM - 

T K - EMPRESARIOS 

• ETC. 

• Y MUCHO MAS £ 

- MAS DE 1000 TITULOS 

• CURSOS BASIC -LOGO -COBOL 

AVELLANEDA 1697 (1646) VIRREYES 

T.E. 745-7963 

• DESCUENTO A SOCIOS OE K64 








VARIABLES UTILIZADAS 


NOMBRES OBJETIVOS 

Tiene la longitud de los campos para la rutina de 


Determina la fila en la rutina de teclado 
Determina la columna en la rutina de teclado 
Determina el tipo de variable a aceptar en la rutina de 

En donde se aloja el resultado de la rutina de teclado 
Toma caracter por caracter del teclado en la rutina de 

Puede valer "S" o "N" dependiendo de las respuestas 
Contiene el valor de los posibles Item incorrectos 
Puede valer 0 (cero) o 1 (uno) y sirve para activar la 


MX% 
teclado 

F 
C 

sw 

teclado 
ALFA$ 

CAR$ 
teclado 
RP$ 

IT% 

SEN 
rutina de 
borrado de rengldn 

XX%,ZZ%,EE%, Utilizadas para la busqueda en un FOR-NEXT 
permiten variar el WW%,AA% numero de registro en los archivos 
NB,NB%,IB Utilizadas para la busqueda en el archivo, almacenan 
N B de 

cheque, N 2 de cliente, importe del cheque respectivamente 

OPC% 
menues 
TE% 
programa 
LL%,LR% 
grabar 

respectivamente 
D8%,D9% 

Inexistente 

W1% 

FB$ 

archivo N 2 1 


Contiene el valor de las opciones a elegir en los 
Se utiliza para una pausa en la ejecuccion del 
Contienen el maximo registro grabado y el maximo a 

Permiten la visualizacion de la leyenda de Cheque 

Sirve de senal en la rutina de busqueda 
Contiene la fecha para realizar la compactacion del 


grabados y el total maximo con 
que esta inicializado el archivo. 
En la rutina de apertura se 
controla si el fichero esta creado 
o no, en caso negativo se 
inicializa el archivo 
automaticamente con registros 
de campos vacios. 



1 ' 

#############**############# 

tttt 

### 




8 ' ## lierlo Bs. As. 1.987 

2 ’ 

## 

Si sterna 

mane jo de cheques 

#» 

## 



9 ’ ft#*###*##*################## 

3 ' 

## 



### 

## 




10 KEY OFF i COLOR 3*1,1 s WITH* 

4 ’ 

## 

Autor : 

Lopez Luis A. 

40 : MAXFILES*3 




20 REM CHEQUES 


## 



30 CLS : LOCATE 10,0 * PRINT M SI 

## 




STEMA DE CHEQUES" * 

6 * 

## 

7 ’ 

## 

Copia registrada 

40 LOCATE 10, 1 s PRINT " 

## 



50 LOCATE s! 8 = PRINT "1-AGREGAR 


CHEQUES" 


60 LOCATE 5,10 : 
CHEQUES"! 

70 LOCATE 5,12 ’■ 
CAR CHEQUES"! 

80 LOCATE 5,14 : 
TA CHEQUES"! 

70 LOCATE 5, 16 : 

R ARCHIVO"! 

100 LOCATE 5,18 s 
E TRABAJO "! 

HO LOCATE 11,22 

ION DESEADA » 

120 MXX=1 s F=22 
GOSUB 2140 s ITX- 


PRINT "2— SALIDA 

PRINT "3-MODIFI 

PRINT "4-CONSUL 

PRINT "5— LIMPIA 

PRINT "6-FIN D 

s PRINT “SU OPC 
”! 

:C=35 s SW=1 : 
VAL<ALFA*> s IF 






ITX>6 OR ITX<1 THEN 100 

130 ON ITX GOSUB 160,420,740,108 

0,2440,3170 

140 GOTO 20 

150 REM FIN 

160 REM A 

170 GOSUB 1550 

180 CLS * LOCATE 10,0 I PRINT “A 
GREGAR CHEQUES” j * 

190 LOCATE 10,1 : PRINT “ 

« . 

200 LOCATE 3,8 a PRINT " 1— NRO .DE 
CLIENTE a «- 

210 LOCATE 3,10 a PRINT "2-NRO. 
CHEQUE s 11 • s BA 

*»" 0 " 

220 LOCATE 3,12 I PRINT "3-BANCO 
a 

"I 

230 LOCATE 3,14 a PRINT "4-FECHA 
VTO. * ”5 

240 LOCATE 3,16 * PRINT "5-IMPOR 
TE * M ? 

250 LOCATE 3,22 : PRINT "IN6RESE 
DATOS CON < 999 > TERMINA "3 

260 MXX-3 :F-8 * C-22 * SW-1 i 6 
OSUB 1810 * GOSUB 2140 : NCX-VAL ( 
ALFA*) : IF SEN-1 THEN SEN-O a RE 
TURN 

270 IF NCX-999 THEN 400 
280 MXX-10 aF-10 a C-22 a SW-1 s 
GOSUB 1810 a GOSUB 2140 s CH#»VA 
L(ALFA*) a IF SEN-1 THEN SEN-0 a 
RETURN 

290 MXX-20 * F— 12 a C-22 a SW-3 
i GOSUB 1810 a GOSUB 2140 a BC*-A 
LFA* » IF SEN-1 THEN SEN-0 a RETU 
RN 

300 MXX-8 a F-14: C-22 a SW-3 a 
GOSUB 1810 a GOSUB 2140 a FE*»ALF 
A* a IF SEN-1 THEN SEN-0 a RETURN 
310 MXX-8 « F-16 a C-22 aSW-2 a 
GOSUB 1810 a GOSUB 2140 a IM#= VAL 
(ALFA*) a IF SEN-1 THEN SEN-O a R 
ETURN 

320 LOCATE 2,22 a PRINT " 

DATOS CORRECTOS S/N a 
3 

330 MXX— 1 a F-22 a C-33 a SW-3 a 
GOSUB 2140 a RP*— ALFA* 

340 IF RP*-"S" THEN 380 ELSE IF 
RP*<>"N" THEN 320 
350 LOCATE 11,22 a PRINT "TIPEE 
ITEM INCORRECTO a 

* MXX— 1 a F-22 a C-35 a GOSUE 
2140 a ITX— VAL (ALFA*) 

360 IF ITX<1 OR ITX>5 THEN 350 
370 SEN-1 a ON ITX GOSUB 260,280 
,290,300,310 a GOTO 320 
380 GOSUB 2370 a 60SUB 1700 a PU 
T #1 , LLX a IF W1X-1 THEN W1X-0 a 
LLX-Z1X a Z1X-0 
390 GOTO 200 

400 GOSUB 1610 a LSET LL*-MKI*(L 
LX) a LSET LR*-MK I * ( LRX ) a PUT #1, 
1 a CLOSE #1 a RETURN 

410 REM FIN 

420 REM BAJAS 

430 GOSUB 1550 

440 CLS a LOCATE 10,0 a PRINT M S 

ALIDA CHEQUES” 3 

450 LOCATE 10,1 a PRINT 

460 LOCATE 5,8* a PRINT "ING. NRO 
CHEQUE a "3 

470 LOCATE 11,22 a PRINT “CON < 
999 > TERMINA ”5 

480 MXX— 10 a F— 8 s C-25 a SW-1 a G 
OSUB 2140 a NB#- VAL (ALFA*) 

490 IF NB#— 999 THEN CLOSE #1 a R 
ETURN 

500 FOR AAX-2 TO LLX a LOCATE 10 
,10 a PRINT "B U S C A N D O 
510 GET # 1 , AAX a GOSUB 1760 
520 IF NB#=CH# AND BA*-"0" THEN 
550 

530 NEXT AAX a GOSUB 1850 
540 GOTO 440 
550 GOSUB 1890 

560 LOCATE 2,7 a PRINT "NRO. CLI 
ENTE a SPRINT USING "###";NCX 
570 LOCATE 2,9 a PRINT "NRO. CHE 
QUE a “3 SPRINT USING "########## 


";CH# 

580 LOCATE 2,11 a PRINT "BANCO* 
a SPRINT BC* 

590 LOCATE 2, 13 a PRINT "VENCIMI 
ENTO a *•; SPRINT FE* 

600 LOCATE 2,15 a PRINT "IMPORTE 
a SPRINT IM# 

610 LOCATE 11,22 a PRINT "ES EL 
CHEQUE S/N a ”jaMXX=l aSW 

=3 a F-22 a C-33 a GOSUB 2140 a R 
P4-ALFA* 

620 IF RP*-"S" THEN 630 ELSE IF 
RP*< >“N“ THEN 610 ELSE GOSUB 1890 
a GOTO 530 

630 LOCATE 2,17 a PRINT "1-PAGAD 
O A a "; a LOCATE 2,19 a PRINT "2-F 
ECHA a •* ; 

640 LOCATE 11,22 a PRINT "INGRES 
E DATOS 

650 MXX— 22 a F-17 a c-15 a SW-3 a 
GOSUB 1810 a GOSUB 2140 a DE*— AL 
FA* a IF SEN-1 THEN SEN-0 a RETUR 
N 

660 MXX— 8 a F-19 a C-15 a SW-3 a 
GOSUB 1810 a GOSUB 2140 a DA*— AL 
FA* a IF SEN-1 THEN SEN-0 a RETUR 
N 

670 LOCATE 11,22 a PRINT "DATOS 
CORRECTOS S/N a 

680 MXX— 1 a F-22 a C-35 a SW-3 a 
GOSUB 2140 a RP*-ALFA* a IF RP*- 
"S" THEN 720 ELSE IF RP*-"N" THEN 
690 ELSE GOTO 670 
690 LOCATE 11,22 a PRINT "TIPEE 
ITEM INCORRECTO a ” ? a F-22 a 

C-35 a SW-1 a GOSUB 2140 
700 ITX- VAL (ALFA*) a IF ITX<1 OR 
ITX>2 THEN 690 

710 SEN-1 a ON ITX GOSUB 650,660 
a GOTO 670 

720 BA*— "l” a GOSUB 1660 a GOSUB 
1700 a PUT #1 , AAX a GOTO 540 

730 REM FIN 

740 REM MOD IF I CAR CHEQUES — 

750 GOSUB 1550 

760 CLS a LOCATE 10,0 a PRINT "M 
ODIFICAR CHEQUES"; 

770 LOCATE 10,1 a PRINT " 

*» • 

780 LOCATE 5,8 a PRINT "ING. NRO. 
CHEQUE a 

790 LOCATE 11,22 « PRINT "CON < 
999 > TERMINA 

800 MXX— 10 « F— 8 a C-25 a SW-1 a 
GOSUB 2140 a NB#= VAL ( ALFA* ) 

810 IF NB#» 999 THEN CLOSE #1 a R 
ETURN 

820 FOR AAX-2 TO LLX a LOCATE 10 

,10 a PRINT "B U S C A N D 0 

830 GET #1 , AAX a GOSUB 1760 

840 IF NB#— CH# THEN 880 

850 NEXT AAX 

860 GOSUB 1850 

870 GOTO 760 

880 GOSUB 1890 

890 GOSUB 1930 « GOSUB 2040 

900 LOCATE 11,22 a PRINT "ES EL 

CHEQUE S/N « " a MXX— 1 a F- 

22 a C— 34 a SW-3 a GOSUB 2140 a R 

P*-ALFA* 

910 IF RP*-"S" THEN 920 ELSE IF 
RP*- "N" THEN GOSUB 1890 « GOTO 85 
O ELSE 900 

920 IF BA*— "3" THEN 870 ELSE LOC 
ATE 11,22 a PRINT "TIPEE ITEM INC 
ORRECTO a 

930 MXX— 1 a F-22 a C-35 a SW-1 a 
GOSUB 2140 « ITX-VAL (ALFA*) 

940 IF BA*— " 1 " THEN IF ITX>7 OR 
ITX< 1 THEN 920 ELSE GOTO 960 
950 IF ITX< 1 OR ITX>5 THEN 920 
960 LOCATE 11,22 a PRINT "MODIFI 
QUE DATOS " ; * SEN— 1 a ON 

ITX GOSUB 1000,1010,1020,1030,10 
60, 1040, 1050 

970 LOCATE 11,22 a PRINT "MAS MO 
DIFICACIONES S/N : " 5 sM 

XX- 1 a F-22 a C-35 a SW-3 a GOSUB 
2140 

980 RP*-ALFA* a IF RP*-"S" THEN 
920 ELSE IF RP*<>"N" THEN 970 
990 GOSUB 1660 a GOSUB 1700 a PU 


T # 1 , AAX a GOTO 870 
1000 MXX— 3 a F-7 a C-20 a SW-1 a 
GOSUB 1810 a GOSUB 2140 a NCX-VA 
L < ALFA*) a SEN-0 a RETURN 
1010 MXX— 10 a F— 9 a C-20 a SW-1 
a GOSUB 1810 a GOSUB 2140 a CH#-V 
AL ( ALFA*) a SEN-0 a RETURN 
1020 MXX— 20 a F-ll a C-20 * SW-3 
a GOSUB 1810 a GOSUB 2140 a BC*- 
ALFA* a SEN-0 a RETURN 
1030 MXX— 8 a F-13 a C-20 a SW-3 
a GOSUB 1810 a GOSUB 2140 a FE*— A 
LFA* a SEN-0 a RETURN 
1040 MXX— 22 a F-17 a C-20 a SW-3 
a GOSUB 1810 a GOSUB 2140 a DE*= 
ALFA* a SEN-0 a RETURN 
1050 MXX— 8 a F-19 a C-20 a SW-3 
a GOSUB 1810 a GOSUB 2140 a DA*-A 
LFA* a SEN-0 a RETURN 
1060 MXX— 8 a F— 15 a C-20 a SW-2 
a GOSUB 1810 a GOSUB 2140 a IM#=V 
AL (ALFA*) a SEN-0 a RETURN 

1070 REM FIN 

1080 REM CONSULTA 

1090 GOSUB 1550 

1100 CLS a LOCATE 10,0 a PRINT " 
CONSULTA CHEQUES"; 

1110 LOCATE 10,1 a PRINT " 

1120 LOCATE 5,10 a’ PRINT "1-POR 
NRO. DE CLIENTE"; 

1130 LOCATE 5,12 a PRINT "2-POR 
NRO. DE CHEQUE 

1140 LOCATE 5,14 a PRINT "3-POR 
IMP. MAYOR Y/0 IGUAL 
1150 LOCATE 5,16 a PRINT "4-FIN 
"5 

1160 LOCATE 11,22 a PRINT ”SU OP 

CION DESEADA >a 

1170 MXX— 1 a F-22 a C-35 a SW-1 a 
GOSUB 2140 a OPCX- VAL ( ALFA* ) 

1180 IF OPCX<l OR OPCX >4 THEN 11 
70 

1190 IF OPCX— 4 THEN CLOSE #1 a R 
ETURN 

1200 GOSUB 1890 a LOCATE 11,22 a 
PRINT "CON C 999 3 TERMINA 
"3 

1210 IF OPCXOl THEN 1280 

1220 LOCATE 10,10 a PRINT "INGRE 

SE NUMERO DE"; 

1230 LOCATE 10,12 a PRINT "CHEN 
TE a 

1240 MXX— 3 a F-12 a C-20 a SW-1 
a GOSUB 2140 a NBX- VAL (ALFA*) 

1250 IF NBX— 999 THEN HOO 

1260 IF NBX<0 OR NBX>998 THEN 12 

30 

1270 GOTO 1410 

1280 IF 0PCXO2 THEN 1350 

1290 LOCATE 10,10 a PRINT "INGRE 

SE NUMERO DE" 

1300 LOCATE 10,12 : PRINT "CHEQU 
E a “j 

1310 MXX— 10 a F-12 a C-20 a SW-1 
a GOSUB 2140 a NB#- VAL (ALFA*) 
1320 IF NB#— 999 THEN 1100 
1330 REM 
1340 GOTO 1410 
1350 IF 0PCXO3 THEN 1100 
1360 LOCATE 10,10 a PRINT "INGRE 
SE IMPORTE DE" 

1370 LOCATE 10,12 a PRINT "BUSQU 
EDA a " ; 

1380 MXX— 8 a F-12 a C-22 a SW-2 
a GOSUB 2140 a IB#- VAL (ALFA*) 

1390 IF I B#= 999 THEN 1100 
1400 REM 

1410 LOCATE 10,15 a PRINT "BUS 
C A N D O 

1420 FOR XXX— 2 TO LLX 

1430 GET #1,XXX a GOSUB 1760 

1440 IF OPCX-1 THEN IF NBX-NCX T 

HEN 1520 ELSE GOTO 1470 

1450 IF OPCX— 2 THEN IF NB#=CH# T 

HEN 1520 ELSE GOTO 1470 

1460 IF OPCX— 3 THEN IF IB#=<IM# 

THEN 1520 

1470 NEXT XXX a GOSUB 1850 a GOT 
0 1540 

1480 LOCATE 0,22 a PRINT "DE < R 
ETURN > PARA SEGUIR BUSCANDO”; 
1490 LOCATE 0,24 a PRINT "O < BA 





RRA > PARA TERMINAR BUSQUEDA" , 
1500 TE*=INKEY* a IF TE*-"" THEN 
1500 

1510 IF TE*-" " THEN 1540 ELSE I 
F ASC<TE*)«13 THEN 1470 ELSE 60T 
q 1500 

1520 GOSUB 1890 * GOSUB 1930 « G 
OSUB 2040 
1530 GOTO 1480 

1540 GOSUB 1890 a LOCATE 11,22 s 
PRINT -CON C 999 3 TERMINA ", s 
LOCATE 1,23 « PRINT STRING* (30," 
"), * ON OPCX GOTO 1220,1290,1360 

1550 REM OPEN 

1560 OPEN " CHEQUES 1" AS #1 LEN-8 

0 a GOSUB 1610 

1570 IF LOF ( 1 ) < >0 THEN 1580 ELS 
E GOSUB 2920 

1580 GET #1,1 * LLX-CVKLL*) ■ L 
RX-CVI (LR*) s GOSUB 1660 
1590 RETURN 

loOO REJ1 FIN 

1610 REM RE61 

1620 FIELD #1,3 AS LL* ,3 AS LR* 
1630 RETURN 

1640 REM FIN 

1650 REM FIN 

1660 REM REG2 

1670 FIELD #1,3 AS NC*, 10 AS CH 
*, 20 AS CB*, 8 AS IM*, 8 AS EF*, 
1 AS AB*, 22 AS ED*, 8 AS D8* 
1680 RETURN 

1690 REM FIN 

1700 REM VAR/BUFF 

1710 LSET NC*-MKI*<NCX) s LSET C 
H*-MKD*(CH#) 

1720 LSET CB*-BC* : LSET IM*-MKD 
* ( IM#) : LSET EF*-FE* 

1730 LSET AB*-BA* « LSET ED*-DE* 

: LSET D8*-DA* 

1740 RETURN 

1750 REM FIN 

1760 REM BUFF /VAR I A 

1770 NCX— CVI (NC*) 2 CH#=CVD(CH*) 

« BC*»CB* * IM#-CVD(IM*> 

1780 FE*-EF* : BA*=AB* 2 DE*=ED* 
t DA*»D8* 

1790 RETURN 

1800 REM FIN 

1810 REM BORRO CAMPO 

1820 IF SEN-1 THEN LOCATE C,F 2 
PRINT STRING* (25," ") 

1830 RETURN 

1840 REM FIN 

1850 REM INEXISTENTE 

1860 LOCATE 0,23 s PRINT STRING* 

<34, " "), i FOR D9X-1 TO 20 : LOC 
ATE 0,22 a PRINT " * C 

HEQUE INEXISTENTE * ", 

1870 FOR D8X-1 TO 20 2 NEXT D8X 

1 LOCATE 11,22 a PRINT STRING* <25 
," "),* NEXT D9X s RETURN 

1880 REM FIN 

1890 REM BORRAR 

1900 LOCATE 0,23 a PRINT STRING* 
<34," ">;s FOR D9X=5 TO 22 : LOCA 


TE O, D9X 2 PRINT STRING* (37,' 
a NEXT D9X 
1910 RETURN 

1920 REM FIN 

1930 REM VIZ— PANT 

1940 LOCATE 2,7 : PRINT "1-NRO. 
LIENTE i ”, 

1950 LOCATE 2,9 : PRINT 
HEQUE i 

1960 LOCATE 2,11s PRINT 

i 

1970 LOCATE 2,13s PRINT 
MIENTO s 

1980 LOCATE 2,15s PRINT 
TE s 

1990 IF BA*="0" THEN RETURN 
2000 IF BA*-"1" THEN LOCATE 2,17 
s PRINT "6— PAG ADO A s 

"5 * LOCATE 2,19 i PRIN 
T "7— FECHA s 

I 

2010 IF BA*="3" THEN LOCATE 2,17 
2 PRINT "CHEQUE GRABADO NO SE",a 
LOCATE 2,19 s PRINT "PUEDE M0DIF1 




"2— NRO .C 
"l 

"3-BANCO 

"5 

•4-VENCI 

"5-IMPOR 
“ J 


CAR " * 

2020 RETURN 

2030 REM FIN 

2040 REM VIZ-VAL 

2050 LOCATE 20,7 i PRINT USING " 
### " • NCX 

2060 * LOCATE 20,9 i PRINT USING " 
##########" ;CH# 

2070 LOCATE 20, 11 * PRINT BC* 

2080 LOCATE 20,13 : PRINT FE* 
2090 LOCATE 20,15 i PRINT USING 
"#####.##"; IM# 

2100 IF BA*-"0" THEN RETURN 
2110 IF BA*="1" THEN LOCATE 20,1 
7 2 PRINT DE* 2 LOCATE 20,19 i PR 
INT DA* 2 RETURN 
2120 RETURN 

2130 REM FIN 

2140 REM 

2150 REM — RUT-TECLA. — 

2160 ALFA*-"" 2 LOCATE C,F,0 2 BE 
EP 

2170 CAR*-INPUT*<1> 

2180 IF ASC (CAR*) —13 THEN 2250 s 
REM NUEVA ENTRADA 
2190 IF ASC (CAR*) 08 THEN 2280 2 
REM CARACTER NORM. 

2200 IF LEN ( ALFA* ) > 1 THEN ALFA*- 
LEFT* (ALFA*, LEN (ALFA*) -1) ELSE AL 
FA*-"" 

2210 REM 

2220 LOCATE C,F,02 PRINT * 

2230 LOCATE C,F,0* PRINT ALFA*, 
2240 IF MXX09999 THEN 2170 
2250 IF SW— 3 OR SW-4 THEN RETURN 
2260 IF LEN < ALFA* )-0 THEN 2320 
2270 RETURN 

2280 IF SW— 3 OR SW-4 THEN 2330 
2290 IF SW— 2 THEN IF CAR*-"." TH 
EN 2350 ELSE IF CAR*>"9" OR CAR*< 
"0" THEN 2320 ELSE GOTO 2350 
2300 IF CAR*< "0" OR CAR*>"9" THE 
N 2320 

2310 GOTO 2350 

2320 PRINT CHR* (7) $ * GOTO 2170 
2330 IF SW-4 THEN 2350 
2340 IF CAR*< " " OR CAR*>"z" THEN 
2320 

2350 ALF A*- ALF A*+CAR* * IF LEN <AL 
FA*)=MXX THEN MXX-9999 
2360 GOTO 2220 

2370 REM BUSQUEDA 

2380 FOR ZZX-2 TO LLX 
2390 GET #1,ZZX 

2400 IF AB*="3“ THEN Z1X-LLX 2 L 
LX-ZZX 2W1X-1 : RETURN 
2410 NEXT ZZX 

2420 W1X-0 f LLX-LLX+1 2 RETURN 

2430 REM FIN 

2440 REM LIMPIAR 

2450 GOSUB 1550 * GOSUB 2650 s 6 
OSUB 2830 2 CLS 

2460 LOCATE 10,0 s PRINT "LIMPIA 
R ARCHIVO"; 

2470 LOCATE 10,1 s PRINT " 


2480 LOCATE 10,10s PRINT "LIMPIA 
NDO REGISTROs ", 

2490 FOR XXX— 2 TO LLX 
2500 GET #1,XXX s GOSUB 1760 
2510 IF BA*<>"1" THEN 2530 
2520 IF FB*>«DA* THEN 2780 
2530 NEXT XXX 

2540 GOSUB 2580 > L8ET 01*-MKI*< 
01X) 2 LSET 02*— MKI* (02X) 

2550 PUT #2,1 2 CLOSE #1 2 CLOSE 

#2 

2560 TIME-0 ■ LOCATE 11, 22* PRINT 
"FIN DE LIMPIEZA"; 

2570 IF TIME— 150 THEN RETURN ELS 
E GOTO 2570 

2580 REM DEF-REG1 

2590 FIELD #2,3 AS 01*, 3 AS 02* 
s RETURN 

2600 REM FIN 

2610 REM DEF-RE62 

2620 FIELD #2,3 AS DC*, 10 AS DH* 
,20 A8 DB*,8 AS DI*,8 AS DF*, 1 AS 
DG*,22 AS DW*,8 AS DZ* 

2630 RETURN 

2640 REM FIN 

2650 REM OPEN 


*5660 OPEN "CHEQUES2" AS #2 LEN-8 
0 « GOSUB 2580 

2670 IF LOF (2) < >0 THEN 2680 ELSE 
cn<%l in 7AAA 

2680 GET #2, 1 : 01X=CVI (01*) : 0 
2X-CVI (02*) 

2690 GOSUB 2610 : RETURN 

2700 REM FIN 

2710 REM TRANSFER 

2720 LSET DC*«NC* » LSET DH*-CH* 
2730 LSET DB***CB* : LSET BI*=OM* 
2740 LSET DF*=EF* s LSET DG*»AB* 
2750 LSET DW*«ED* s LSET DZ*=DB* 
2760 RETURN 

2770 REM FIN 

2780 LOCATE 32,10 « PRINT XXXj 
2790 01X=01X+1 : BA*="3 M 
2800 GOSUB 2710 

2810 LSET AB*=BA* s PUT *1,XXX « 
PUT #2,01X 
2820 GOTO 2530 

2830 REM PIDO FECHA 

2840 CLS : LOCATE 10,0 : PRINT " 

INGRESO DE FECHA “j 

2850 LOCATE 10,1 » PRINT " 

2860 LOCATE 10,10 : PRINT "INGR 
ESE FECHA “ 

2870 LOCATE 10,12 2 PRINT "DE HA 
CE 3 MESES "| 

2880 MXX-8 s F-14 * C-14 * SW-3 
* GOSUB 2140 * FB*« ALFA* 

2890 RETURN 

2900 REM FIN 

2910 REM INICI ALIZAR 

2920 NCX— 999 * CH#=0 * BC*-"" *1 
M#— Os GOSUB 3110 

2930 FE*— " " * BA*-"" * DE*-"" *D 
A*-"" : GOSUB 1660 
2940 FOR EEX-2 TO 300 
2950 GOSUB 1700 * PUT #1,EEX s L 
OCATE 26,10 * PRINT EEX| 

2960 NEXT EEX s GOSUB 1610 a LLX 
-1 * LRX-300 

2970 LSET LL*=HKI* (LLX) * LSET L 
R*— MKI* (LRX) 

2980 PUT #1,1 * RETURN 

2990 REM FIN 

390Q am TNTC1ALXZAR 

3010 GOSUB 2610 s LSET DC*-"999" 
a LSET DH*-"0" 

3020 LSET DB*— " " s LSET DI*-"" * 
LSET DF*-"" 

3030 LSET DG*-"0" * LSET DW*-"" 
s LSET DZ*-"" 2 GOSUB 3110 
3040 FOR WMX-2 TO 500 2 LOCATE 2 
6,10 * PRINT WWX; 

3050 PUT #2, WWX 

3060 NEXT WWX s GOSUB 2580 

3070 01X-1 : 02X-500 *LSET 01*-M 

KI* (01X) 

3080 LSET 02*— MKI* (02X) 2 PUT #2 

,1 

3090 RETURN 

3100 REM FIN 

3110 REM PANT-LIMP 

3120 CLS s LOCATE 5,0 s PRINT "I 
NICIALIZANDO ARCHIVO VACIO", 

3130 LOCATE 5,1 s PRINT ■- 

3140 LOCATE 10,10 s PRINT "REGIS 
TRO NRO.s ", 

3150 RETURN 

3160 REM FIN 

3170 REM FINAL 

3180 CLS s LOCATE 10,0 
FIN DE SISTEMA"; 

3190 LOCATE 10,1 s PRINT " 


PRINT 


3200 BA*-"! ! ! Fin del Siste 

iaa de Cheques Autor 2 Lopez 

Luis Alejandro ! ! ! Fin 

del Sistema de Cheques Autor 
2 Lopez luis Alejandro ! ! ! 

! ! ! Fin del Sistema de C 

heques Autor * Lopez Luis A1 

ejandro ! ! ! " 

3210 FOR 10-1 TO LEN < BA*) 

3220 LOCATE 0,10 : PRINT MID* (BA 
*,10,28) * BEEP* FOR JO-1 TO 20* NE 
XT JO 

3230 NEXT 10 * GOTO 3210 
3240 REM FIN 


CONCURSO 



Auspiciado por Telematica S.A., 
fabricante en Argentina de las computadoras personales 

TALENT MSX. 

Cuando em medio de la oscuridad de los archivos aleatorios, 
el cddigo de la m£quina, los sombrlos bits, y nuestro 
cansancio mental Megan al Kmite; esta p£gina terminal por 
agotar el ultimo electrbn de nuestro 6rgano racional. CRASH 
es un programs pequeno, mezclado y singularmente cargado 
de Inforamcibn. 


70 NEXT F 

80 DATA US I NGLTTHENCTKOL ADHCS I EA 

PMRLCALLIKTVBIXTQTFOFCRIARSUMALFC 

I STE AS- I CDOLTOSDEM+NR Z YMS YPUL I % I T 

WSC YERACONBRE AKOM I R I P AS77UU JLTDNE 

R6EAE I JQEOPNG 1 2S0T0— A 

90 PRESET (60,20) iDRAW "C4R112D1 

37L112U137 M 

99 PRESET (60, 20) i DRAW M C4R112D1 
37L1 12U137" 

100 PRESET (50, 10) i DRAW "C4R132D 

157L132U157" » PAINT (55,15) , 4* CIRC 
LE (56, 16), 3, UPSET (58,14)*DRAW 
"C1G4“ / 

110 PRESET (52, 9) * DRAW "C4U2R133 
D157L3"* CIRCLE (176, 161) ,3, H PRES 
ET (178, 159)* DRAW "C1G4" 

120 GOTO 120 
130 RESTORE 80 

140 X*0*READ A**FOR F»0T0143*X*X 
+ASC (MID* ( A*, F+l , 1 ) ) * NEXTF 
150 IF X< >10719 THEN CLS* PRINT M 
HAY UN ERROR EN LA LINEA 80 M *PRIN 
T* PRINT* LIST 80* END 
160 RESTORE 80* RETURN 


INSTRUCCIONES 


Esa informacibn codificada en forma Humana, corresponde a una serie de 
palabras mezcladas, todas ellas asociadas a la computacibn. Ellas 
habitan en la cuadrlcula eflmera de nuestras pantallas. 

Su disposicibn dentro de la cuadrlcula varla en cada una de ellas, 
pudibndolas encontrar escritas de abajo hacia arriba en diagonal, y en 
todas las combinaciones de posiciones posibles. 

Quizes estbn bien escritas... 

Con cada numero de LOAD MSX, CRASH cambiarb su forma, para que 
siempre disfrutemos de este derroche de memoria. 


10 60SUB 130s SCREEN 2: CLS; COLOR 
15>1,1 

20 OPEN “6RPSMSX" FOR OUTPUT AS# 
1 

30 READ A* 

40 FOR F«30 TO 150 STEP 10 
50 X-(F/10-3)*12+UB*-MID*<A*,X, 
12) i PRESET (70, F) 

60 PRINT #1,B* 


chequeo de errores 


Como todo tiene su parte buena, entre quienes descubran todas las palabras ocultas, sortearemos 
mensualmente 3 programas provistos por Telembtica: IDEA BASE, IDEA TEXT y BASIC TUTOR. Simplemente 
bastarb con enviar las soluciones en el mismo cupbn que figura mbs abajo. 

Pero hay quienes a pesar de sufrir los martirios de la programacibn, la busqueda, y la resolucibn misma de 
CRASH, todavla poseen energfa en sus cbiulas vitales como para pensar juegos de esta naturaleza. Por eso 
entre aquellos superenergbticos seres que propongan Ideas aplicables a esta pbgina, seleccionaremos a! mejor, 
cada tres meses. El premio serb un software de aplicacibn provisto por Telematica, con su manual, pudiendo 
optar el ganador entre el MSX LOGO, el MSX PLAN o el MSX WRITE. El cierre del certamen en este caso es el 30 
de julio prbximo. 


PREMIOS 


Enviar este cup6n a CONCURSO CRASH Parana 720, 5 C plso (1017) Capital 

Respuesta: las palabras escondidas son 


Nombre y apellido: Direccibn: 

Edad: Mbqulna: 


c,Qu6 es lo que mbs le gusta de Load MSX?: 

^Qub es lo que menos le gusta?: 

iQub le agregarfa?: 



EL USUARI 


DE TALENT MSX 



Actividades de los 
Centros de Asistencia 
al Usuario 

CEDI - Centro para el Desarrollo de la 

Inteligencia 

Chile 1345 

1098 - Capital Federal 
TEL .37-0051 al54 
Horario: Lunes a viernes de 1 0 a 1 3 
horas y de 14 a 19 horas 
- Seminarios de Formacion Docente 
Regulares: una vez por semana, 
2,30 horas, durante cuatro meses (40 
horas) 

Semi-intensivos: Lunes, miercoles y 



viernes de 9 a 12 horas durante un 
mes (40 horas) 

Intensivos: Estos cursos tienen una 
durackSn de una semana con un total 
de 40 horas 

- Talleres especiales (de 14 a 18 
horas) 

LOGO procesamiento de Listas 
Procesador de la Palabra 
Base de Datos 
Telem&ica 

- Encuentros con Directores, 
Docentes y Cooperadoras (ultimo 
viernes y s&bado de cada mes) 

- Talleres de sensibilizacidn para la 
comunidad educativa (convenir dfas y 
horarios de atencidn) 


LISTADO DE CENTROS DE ASISTENCIA AL USUARIO 


CAPITAL FEDERAL 

Centro 

Av. Cdrdoba 654 
Tel.^92- 

5328/761 1/8043/8051/ 8251 
Horario: Lunes a viernes de 12 
a 21 horas - S6bados de 9 a 13 
horas 

Recoleta 

Junfn 1930 

Horario: Martes a s&bados en 
el horario de 15 a 19,30 horas 

San Telmo 

Chile 1345 

Tel. 37-0051 al 54 

Horario: Lunes a viernes de 10 

a 13 horas y de 14 a 19 horas 

Barrio Norte 

Uriburu 1063 
Tel. 83-6892/826-6692 
Horario: Lunes a viernes de 9 
a 21 horas - S&bados de 9 a 
12 horas* 

Palermo 

Guatemala 4733 
Tel. 71-4124 

Horario: Lunes a viernes de 14 
a 21 horas - Sabados de 9 a 13 
horas 

Belgrano 

Mendoza 2728 
Tel. 781 -2271 

Horario: Lunes a viernes de 9 
a 12yde 15 a 22 horas 

GRAN BUENOS 
AIRES 

Vicente Lopez 

Av. Maipu 625 
Tel. 797-6720 


Horario: Lunes a viernes de 10 
a 19 horas 

Ramos Mejia 

Bolivar 55 - ler. piso 
Tel. 658-4777 


Horario: Lunes a viernes de 9 
a13yde 14 a 21 horas - 
Sabados de 9 a 13 horas 

Moron 

Belgrano 160 



Tel. 629-3347 

Horario: Lunes a viernes de 9 a 
13yde 14 a 21 horas - 
Sabados de 9 a 13 horas 

Lanus 

Caaguazu 2186 
Tel. 247-0678 

Horario: Lunes a viernes de 9 
a 13 y de 16 a 20 horas - 
S4bados de 9 a 13 horas 

INTERIOR DEL 
PAIS 

La Plata - Buenos Aires 

Calle 48 N s 529 
Tel. (021) 249905 al 07 
Horario: Lunes a viernes de 9 
a 21 horas - Sdbados de 9 a 13 
horas 

Rosario - Santa Fe 

Espana 1111 
Tel. (041) 210419 
Horario: Lunes a viernes de 9 
a 18 horas 

Cdrdoba • Cdrdoba 

9 de julio 533 

Horario: Lunes a viernes de 8 
a 12 y de 16 a 20 horas 

Villa Marla - Cdrdoba 

Corrientes 1 159 - 2do. piso 
Tel. (0535) 2431 1 
Horario: Lunes a viernes de 16 
a 23 horas - Sdbados de 8 a 1 2 
y de 15 a 18 horas 

Mendoza - Mendoza 

Rivadavia 76 - ler. piso 
Tel.(061) 291348/293151 
Horario: Lunes a viernes de 8 
a 13 y de 16 a 20 horas - 
Sdbados de 8 a 13 horas 


Pq rr 'JA 





Nuevos centros de 
asistencia al usuario 
Talent MSX 

FUNDACION DE INFORMATICA Y 
EDUCACION CENTRO DE 
COMPUTACION CLIN 1C A 

Centro de Asistencia al Usuario 

Discapacitado 

Ramsay 2250 - Pabellon F 

1428 - Capital Federal 

TEL.784-2018 


Horario: Lunes a viernes de 8 a 1 7 
horas 

Actividades: 

- Instruccidn especial 

- Talleres de computacion para 
personas discapacitadas 

- Talleres de computacion para 
talentos precoces 

- Computacion clinica para 
estudiantes y profesionales en las 
areas de la salud y la educacion 

- Capacitacidn laboral para personas 


discapacitadas 

- Taller de gr&fica con computadoras 


Infotalent - Tel.38- 
6601 

Servicio telefonico de consultas 
tecnicas 

Horario: Lunes a viernes de 9 a 1 8,30 
horas 


Una mesa tan inteligente COlTIPU 
como su computadora. mesR 



Fijese: 

“• Nivel superior 
para televisor, 
monitor e impresora. 

• Plano deslizable 
(Tiree)para teclado, drive 
o datasette accesorios. 


La tapa acri'lica 
protege el equipo 
Y se "esconde'' 
mientras se 
usa la computadora. 


• Estante 
para diskette, 
Joystiks, etc. 

• Estante 
trasero para 

transformadores. 

•Paso para cables, etc. 

•Ruedas para deslizar la mesa 
•Tapa acri'lica de proteccion. 
Canasto desmontable para resma 
de papel continuo. 

Especialmente disenada para Micro— Computadoras 
•Commodore 16— 64— 64C— 128 •Spectrum •Sinclair 
• Radio Sharp •Talent MSX •Micro Digital TK 90 • Atari •Texas 


El piano deslizable 
permite tomar 
distancia de 
la pantalla sin mover 
la consola. 



Es un producto VENGELU S.A. Exposicion y venta: Av. Belgrano 203T(1094)-Capital.Tel.: 48-4395/0819 

DISTRIBUI00RES: CAPITAL: B. WESCHLER S.A., Centenera 157 - DECOR'O, Av. Santa Fe 3539 - GENERACI0N XXI, Pasco 61 1 - HI-TRACK, Av. Corrientes 716 - HIPPO-HIPPO. Scalabrini Ortiz 3101, Loc. 12 
PLACARD MONROE, Cahildo 2987 GRAN BUENOS AIRES: VICENTE LOPEZ: C0MPU-SH0PPING, Carrefour. SAN FERNANDO: SAN FERNANDO COMPUTACION. Av. Juan 0. Peron 1702. CASER0S: LA 
PATRIA. Av. San Martin 2701. ITUZAINGO: SISTEMAS Y SERVICIOS DE COMPUTACION. Olavama 931. INTERIOR: | LA PLATA: CERDA HN0S., Calle 50 No. 637. MENDOZA: ESINC0, San Martin 1052, 
5o. Of. 21. NEUQUEN: CASA FALLETTI SCA, Santiago del Estero 112 - MEGA SRL, Alcorta 30. 3o. Of. 7 - MICRO COMPUTACION SRL, Belgrano 115, Loc. 4 y 5. SAN LUIS: JUAN CARLOS IRISO, Buenos 
Aires 36. (Mercedes. SANTA ROSA. LA PAMPA, H. Irigoyen 531. 




Y LA 


LA NORMA MSX 
"CLASE MEDIA" 
INFORMATICA 

Muchas son las dudas que se plantean a la hora de 
pretender obtener soluciones profesionales de los 
equipos primariamente hogarehos. Veremos 
cudles son estos interrogantes y sus respuestas. 



a notable disminucion de 
costos de los equipos y el 
paralelo incremento de la 
potencia operativa de las 
microcomputadoras hatraido 
aparejado el-surgimiento de una nueva 
CLASE dentro del mercado de las 
micro, que bien podria denominarse 
SEMI-PROFESIONAL. 

Este nuevo segmento, que 
rbpidamente va tomando vida propia, 
se ubicaria por sus caracteristicas en 
un punto intermedio entre las P.C. 
(Personal Computer) de 
precio/prestaciones de nivel 
PROFESIONAL, y las H.C. (Home 
Computer), destinadas a satifacer 
principalmente necesidades 
educativas y recreativas 
HOGARENAS. 

Los factores que han determinado la 
existencia de este nuevo agrupamiento 


no pasan por la aparicion de otro tipo 
de computadoras, sino por la 
conjuncibn simultanea de tres 
factores: 

a- Equipamiento complete de la linea 
Home. 

b- Programas de aplicacibn de la linea 
PC. 

c- Usuarios particulares no 
provenientes del brea informbtica. 

El equipamiento semi- 
profesional 

Atendiendo al soporte fisico SEMI- 
PROFESIONAL, los "FIERROS" 
provienen del marco de las ya 
mencbnadas HOME COMPUTERS. 

El equipamiento accesible por los 
presupuestos limitados de esta clase 
queda conformado bbsicamente por la 


pantalla de TV comun u opcionalmente, 
por un MONITOR MONOCROMATICO 
de reducido precio. 

Dentro de la linea MSX, el costo 
promedio seria de 1 000 a 1 200 U$S 
para este conjunto. 

El equipamiento mencionado, por sus 
caracteriticas de potencialidad y 
costo, debe ser diferenciado 
claramente del tipo hogareno, formado 
por CON SOLA + 

GRABADOR/REPRODUCTOR DE 
CASETES y pantalla de TV (de uso no 
especifico para la computadora), y de 
un costo que ronda los 400 U$S. 

La falta de velocidad de 
almacenamiento y recuperacibn de la 
inter macibn propia del grabador, y la 
carencia de una salida impresa, hace 
que estos sistemas brinden escasa 
utilidad laboral. 

Por el el lado de las PC, se puede 
hablar de un equipamiento dotado de la 
UCP CONI 02 DRIVES 
INCORPORADOS + TECLADO 
SEPARADO + MONITOR + 
IMPRESORA DE 80/132 COLUMNAS y 
un costo aproximado de 4000 U$S 
(jequivalente a diez configuraciones 
hogarehasl). 

Si bien las prestaciones que otorga un 
equipo PC podrian ser consideradas 
bptimas dentro del rubro 'micros', son 
contados los usuarios que pueden 
acceder a 61 (...y cada vez menosl). 
Como puede advertirse, en cuanto a 
costo, la configuracibn SEMI- 
PROFESIONAL estb mucho mbs cerca 
del nivel hogareho que del 
correspondiente al PC, pero es en el 
nivel prestaciones donde nos 
sorprenderemos, pues la cercania se 
da con las "hermanas mayores". 

El software disponible 

Asi como se ha mencionado que el 
hardware de este nivel SEMI- 
PROFESIONAL provenia del rubro 
Home, el software disponible, factor 
que determina la utilidad de un equipo, 
proviene del bmb'rto de las PC. 

Es sabido que el Sistema Operativo de 
la Norma MSX, llamado MSX-DOS 
(Micro Soft eXpanded-Disk Operating 
System), fue disefiado por la firma 
estadounidense Microsoft Corp., lider 
mundial en el mercado de Software. 

Lo que no todos los potenciales 
usuarios conocen, es que este 
Sistema Operativo es compatible con 
el CP/M y que tiene un formate de 
grabacibn propio del MS-DOS, tambibn 
de Microsoft. 

Debe tenerse en cuenta que el Sistema 



CP/M lidera el mercado de equipos con 
microprocesadores de 8 bits (ejemplo: 
Z80) y que el MS-DOS va en la punta de 
los equipos con chips de 1 6 bits 
(ejemplo: 8088), por lo cual entre 
ambos cubren casi todo el mercado. 

De la combinacbn de ambas 
compatibilidades, el MSX-DOS hereda 
la posibilidad de acceder a la totalidad 
del Software desarrollado bajo el 
Sistema Operativo CP/M y a todos los 
archivos de datos creados bajo el 
Sistema Operativo MS-DOS, por lo cual 
la biblioteca de programas disponibles 
en la Iinea MSX es enorme e 
importantfsima. 

Mencionaremos dentro de las 
APLICACIONES GENERALES los 
siguientes programas: 
a- Bases de Datos: dBASE II de 
Ashton Tate, de enorme potencia y una 
de las mcis famosas del mundo. 
b- Planillas Electr6nicas de C£lculo: 
MULTIPLAN de Microsoft Corp., en su 
tipo la de mayor difusidn beat y de 
excelente calidad. 
c- Procesadores de Textos: WORD 
STAR de Micropro International Corp. el 
mds importante en el mundo de las PC. 
Aclaremos que esta lista no pretende 
ser completa ni exhaustiva, sino que 
se han mencionado solamente los 
programas m£s importantes 
disponibles en nuestro medio. 

En materia de APLICACIONES 
COMERCIALES, exists Soft para 
Contabilidad General, Sueldos y 
Jornales, Stock y Facturacidn, Costos, 
etcetera. 

Los usuarios de la Iinea 
semi-profesional 

Las peculiares caracterfsticas de 
nuestra situacidn econdmica, sumadas 
a la irrupebn de las 
microcomputadoras hogarehas, han 
determinado -per se- el nacimiento de 
un nuevo estamento de usuarios. 

Lo que tienen en comun estas 
personas es el tipo de uso que le dan a 


sus equipos y la cantidad de dinero de 
que disponen o estdn dispuestas a 
gastar en este rubro de sus vidas. 

Las aplicaciones mas comunes que se 
le da a un equipamiento como el 
descripto derivan de considerar a la 
computadora como eficaz 
HERRAMIENTA AUXILIAR de la labor 
cotidiana, que no constituye ninguna 
panacea, pero que si colabora en hacer 
mucho mas faciles ciertas tareas 
complejas y mucho m6s rapidas otras, 
de por si rutinarias. 

Justamente para este tipo de labores 
parecerian haber sido creados bs 
programas que hemos citado en el 
p^rrafo anterior, pero lo m&s importante 
es que dichos paquetes desarrolados 
para computadoras PROFESIONALES, 
est&n hoy dia disponibles para la Iinea 
MSX y no requieren una capacitacidn 
especifica. 

Profesionales independientes, tales 
como abogados, medicos, contadores 
publicos, etcetera, comerciantes, 
pequefios y muy pequenos 
empresarios de infinidad de rubros 
distintos, se suman dia a dia a este 
nuevo agrupamiento. 

Estimulos germinativos 

En muy poco tiempo m&s, las 
empresas proveedoras de hardware 
local comprender£n la importancia que 
est& adquiriendo el estamento SEMI- 
PROFESIONAL, y seria esencial que 
se lo valorara en su justo punto. 

Seria sano para la salud pecuniaria de 
nuestras MSX-empresas, que se 
esforazaran por estimular el desarrollo 
de este segmento SEMI- 
PROFESIONAL del mercado, lo que 
realimentaria sus propias posibilidades 
de crecimiento. 

Algunas de las medidas posibles para 
favorecer la expansidn del mercado 
SEMI-PROFESIONAL puenden ser: 

a) Estimular la adquisicidn de equipos 
completos con precios promocionales. 

b) Difundir las posiblidades de 


aplicacbn laboral que brindan bs 
equipos MSX a traves de articulos en 
revistas especializadas, conferecjias 
de divulgacidn, etcetera. 

c) Apoyar a bs Clubes de Usuarios 
que posiblitan la utilizacidn de 
disqueteras e impresoras a aquellos 
usuarios que aun no las poseen. 

d) Contribuir a la CAPACITACION 
OPERATIVA^de bs usuarios, a traves 
de Cursos de‘Formaci6n y 
Asesoramiento Tecnico Permanente. 

Reflexiones finales 

A modo de sintesis final, recalquemos 
la importancia multiplicadora que posee 
este segmento del mercado de 
usuarios, por su capacidad de 
demandar accesorios, perifericos, 
insumos, asesoramiento y 
capacitacion. 

Es de esperar que se valorice 
adecuadamente el aspecto informativo 
y formativo de esta CLASE MEDIA 
INFORMATICA y que se asuma que, 
quien desee liderar esta franja 
consumidora, debera sumar a la 
produccidn de equipos, la elaboracidn 
o distribuebn local de software de 
primer nivel y el formato de la 
capacitacion operativa de bs usuarios. 

NOTA: El original de este articulo fue 
confeccionado empleando un 
Procesador de Textos MSX-WRITE en 
un equipo SEMI-PROFESIONAL 
TALENT constituido por una consola 
DPC-200, pantalla de TV color, 
diquetera DPF-550 con capacidad de 
360 Kbytes e impresora SEIKOSHA 
SP-1000 AS de 100 cps., interfase 
paralela CENTRONICS, 80 columnas y 
tipografia NLQ. 

Gustavo O. Delfino 

*EI autor de esta nota es Director de 
DELTA*tron- taller de computacidn, Asesor 
de establecimeinto eduacativos primarios y 
secundarios en el Area de Inform&tica 
Educativa y Coordinador de centros de 
educaci6n inform&tica. 



“OBJETIVO 2000” 


“UN PROGRAMA DE RADIO QUE VIVE INTENSAMENTE 
LA ERA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES” 


ES UNA REALIZACION DE APEX Producciones: 


CARLOS PELLEGRINI 743 7° OF. 36 - Te. 392-5859 



SINTETIZADOR DE VOZ 

Eduardo Luis Blotta es el autor de este programa 
que muchos esperaban. For ser un ejemplo de 
claridad la documentacion que acompana al 
programa que nos enviara para el certamen y 
reproducimos a continuacion su propia 
explicacion. 

Participa en el 2 - concurso de Load MSX Programas 



esde el momento que tuve 
oportunidad de acceder a mi 
primer computador me 
interese por dotarlo de la capacidad 
de habla, por las multiples utilidades 
que este elemento ofrece, como por 
ejemplo en el campo educativo y 
como apoyo a no videntes, por citar 
algunos. 

Esto se reflejo en la eleccion del 
proyecto final de la carrera de 
Ingenieria Electronica que curso en 
Mar del Plata. Dicho proyecto se basa 
en eiementos de hardware y pienso 
concluirlo para finales del '87. Por ser 
uno de los objetivos principales la 
economfa del producto la primera 
aproximacion que lleve a cabo fue 
intentar realizar el sintetizador 
totalmente en soft. El resultado es 
altamente aceptable teniendo en 
cuenta la inversion nula que implied 
su realizacion. Parece increible que la 
minima resolution de un bit Con que 
opera este sintetizador sea suficiente 
para mantener la inteligibilidad. 

Ciertas palabras son mejor 
pronunciadas que otras, de acuerdo a 
la precision con que fueron obtenidos 
los fonemas (probar con la palabra 
DIECISIETE). 

Otra caracteristica de este 
sintetizador es la capacidad de 
analizar el entorno fonetico para 
obtener la pronunciation adecuada 
(letras C, G, Q y CH). 

Finalmente, es interesante remarcar 
que lo que le da mds valor al programa 
es que se inserta en la estructura de 
la MSX en forma tal que se convierte 
en una instruccion mas, con todos los 
beneficios que ello acarrea, pudiendo 
utilizarla en nuestros programas, que 
luego podemos almacenar en casete 
o disquete. Tampoco utiliza memoria 
del BASIC, y el area de trabajo es la 
provista para tal fin por el sistema 
operativo, pudiendo tambien usarse 
en modo inmediato. Se trata de sacar 
provecho de las excepcionales 


posibilidades de expandibilidad que 
posee la norma MSX. 

La pregunta obvia surge en este 
momento: ^Cdmo "inventar" una 
instruccidn? 

La respuesta es simple. Quizas todos 
en algun momento hayamos 
observado en el manual una 
instruccion llamada CALL... Pues 
esta palabra, acompafiada de TALK, 
permitira hablar a nuestra MSX con un 
acento muy "ROBOTICO” mediante 
los terminos CALL TALK ("HOLA QUE 
TAL"). 

TALK fue elegido para no desentonar 
con laterminologia inglesa del BASIC, 
pero si alguien desea cambiarlo por el 
termino "DIGA”, por ejemplo, puede 
hacerlo sin inconvenientes, 
reemplazando los ASCII's 
correpondientes. 

Lo que sigue es una explicacion 
detallada del funcionamiento de cada 
bloque. Recomiendo acompanarla con 
la observation del diagrama de block 
(fig. 2) y el listado fuente (fig. 3). 


Expansion de 
instrucciones-Gestor de 
instrucciones expandidas 

Dado que el primer objetivo buscado 
era incorporar esta capacidad 
parlante a la "arquitectura" de SOFT 
que posee la MSX, haciendo su 
funcionamiento transparente al 
BASIC, decidf colocar el programa 
objeto en la pagina 1 del SLOT 1 como 
se muestra en la fig. 1. 

Cuando desde el BASIC se invoca 
alguna instruccidn del tipo CALL el 
sistema investiga si existe algun 
SLOT que pueda manejarla. Para 
hacerle saber al sistema que esto es 
asf, existe en la zona de trabajo del 
sistema un area de 64 bytes, a partir 
de FCC9 (atributo de SLOT), que se 
destina a registrar la existencia de tal 
SLOT. En nuestro caso debe 
colocarse 20H en la direction FCDAH 

Luego de esto el sistema busca en el 




SLOT 1 pag. 1 si exists un gestor de 
tal instruccion. En las direcciones 
4004 y 4005H debe existir la direccion 
donde comienza dicho gestor (en 
nuestro caso 401 5H). Si esto es asf 
salta a la direccion correspondiente, 
donde hay una rutina que analiza la 
sintaxis de la instruccion expandida 
(TALK). Si este paso es exitoso, 
estamos en condiciones de saltar 
hacia la rutina de sintetizacion, y si 
no, volvemos al BASIC sin pena ni 
gloria y con un "SINT AX ERROR” 
acomDahado del clbsico "BEEP". 


Gestor de caracteres 

Una vez aceptada palabra clave nos 
sumergimos dentro del sintetizador 
aunque primero debemos atravesar 
dos escollos. El primer "control" 
analiza cada caracter de la cadena, 
observando primero si el codigo 
corresponds a un SPACE, con lo cual 
bifurca a la rutina correspondiente (un 
simple retardo). Luego observa si el 
caracter corresponds a una letra, y 


por ultimo si es minuscula, la 
convierte a mayOscula preparandola 
para el proximo paso. Si no satisface 
las condiciones anteriores, se 
produce el regreso pasando por una 
rutina (BAY) que restaura el buffer de 
instrucciones expandidas, 
devolviendo luego el control al BASIC. 
Es importante notar en este punto que 
si dentro de la cadena de caracteres 
se encuentra un caracter que no sea 
una letra, como caracteres graficos, 
comas, numeros, etpetera , el gestor 
devolved el control al BASIC 
produciendose un error de sintaxis. 
Para evitar este incoveniente la 
cadena de caracteres 
correspondiente a la instruccion debe 
tener s6lo letras mayusculas, 
minusculas y espacios. 

EJEMPLO: 

CALL TALK ("ESTA ES UNA buena 
PRUEBA") ES CORRECTO 
CALL TALK ("123 ... Probando") ES 
INCORRECTO 

Dete notarse que si la instruccibn es 
invocada en modo inmediato, los 
caracteres son lefdos del buffer de 


instrucciones expandidas 
(DIRECCION F424H), mientras que si 
la llamada se produce desde un 
programa, la lectura se realiza sobre 
el mismo texto de bste. 

Analizador gramatical 

Si nuestro caracter ha sobrevivido a 
las etapas anteriores, aun debe 
atravesar una seccion que analiza la 
combinacion de letras de forma tal de 
preprocesar los caracteres 
preparbndolos para el ingreso al 
sintetizador. Para entender mejor la 
funcion de este bloque, lo ideal es 
citar un ejemplo. Supongamos tener la 
palbra "QUESO"/. Sin este analizador 
el sintetizador pronunciarfa "CUESO". 
Tampoco podria discriminar la 
pronunciacion distinta que existe 
entre la ”c" y la "a" y entre la "c” y la 
"e", y asf siguiendo con las distintas 
caracterfsticas de nuestra lengua. Es 
por ello que cada caracter que ingrese 
al analizador se le investigara que' 
caracteres lo suceden para asegurar 


Figura 1 



SLOT 0 


SLOT 1 


SLOT 2 


SLOT 3 



ROM 

4000 
















ROM 

8000 

SINTETIZADOR 







VACIO 








VACIO 











64 K RAM 

V 






r 




TODO EN CASSETTE 
Y DISKETTE PARA 
* MSX- COMMODORE 
SPECTRUM - 2068 


‘ FUNCIONAN EN TOSHIBA 



VENTASAL 
POR MAYOR 
YMENOR 

ENVIOSAL INTERIOR 




ALSINA 1170 5° “511” 

T.E. 37-3932/3954/0825/0891/4120 int. 511 


una pronunciaci6n correcta. 

Una salv8dad se da con la letra "NT. 
Este caracter no sera aceptado por lo 
que debera reeemplazarse por "Nl”. 
EJEMPLO: "ISIATO" DEBE 
REEMPLAZARSE POR "MATO” . 

Obtencion de parametros- 
Llamada al sintetizador 

Y por fin, luego de tan largo camino, 
imperceptible debido a la velocidad 
del lenguaje de maquina, estamos en 
condiciones de ingresar a la rutina 
que permite hablar a nuestra MSX. 
Para que la misma funcione necesita 
dos tablas. La primera, corazon de la 


sintetizacibn, contiene los fonemas 
parametrizados (26 en total 
incluyendo vocales y consonantes), 
que seran recogidos por la rutina , y la 
segunda contiene las direcciones en 
que se ubica el comienzo de cada 
fonema. Los fonemas fueron 
obtenidos por medio de la 
Transformada rapida de Fourier y 
codificacion predictiva lineal, LPC (los 
no entendidos pueden pasar esto 
ultimo por alto). 

Luego de obtener los parbmetros del 
fonema correspondiente, el nucleo de 
la rutina utiliza el bit 7 del port AAH, 
conocido por ser el encargado de 
generar el popular "BEEP". Si este bit 


es alternado por unos y ceros en una 
secuencia conveniente, producira los 
sonidos adecuados que, combinados, 
daran a nuestra computadora la 
capacidad de habla. 

Por ultimo el flujo del programa 
regresa al gestor de caracteres y se 
obtiene el prbximo caracter de la 
cadena. 

Carga del programa 

Finalmente, resta describir el modo 
de cargar nuestro programa. La 
manera mbs conveniente es teclear el 
programa BASIC (Fig. 4) con sus 
correspondientes DATA'S (solamente 
son 2277 numeros HEXA). 

A modo de consuelo, les comento que 
el programa estb dividido en tres 
bloques de DATA'S cada uno con su 
correspondiente suma de control. 
Luego de ingresado todo el programa 
se ejecuta y, si existe un error, se 
indicarb en qub bloque se halla. 
Cuando todo estb en orden el 
programa ejecuta una rutina de carga 
ubicada a partir de CA05H (ver fig. 5) 
que traslada el sintetizador desde su 
posicibn original (C000H-CA04H) a la 
posicibn en que funcionarb (4000H- 
4A04H del SLOT 1), despubs de lo 
cual se escucharb un mensaje 
hablado. 

Luego de haber corrido el programa 
BASIC es conveniente salvar el 
programa objeto en casete o disquete 
para su posterior utilizacibn. Esto se 
puede efectuar por medio de la 
instruccibn BSAVE"SINT", 
49152,51741,51717 y posteriormente 1 
pueda cargarse con BLOAD"SINT",R 
(no olvidar la "R"). 

Otra posibilidad para los que disponen 
de algun ASSEMBLER es digitar el 
programa fuente (Fig. 2), y luego 
ensamblarlo. Personalmente, opino 
que esto no representa ahorro de 
tiempo debido a que dicho programa 
sblo representa un 8% del total del 
codigo, siendo el resto en su mayorfa 
ocupado por la tabla de fonemas. 

Aplicaciones 

No teniendo este programa una 
utilidad definida, sus aplicaciones son 
multiples. De todas ellas rescato una 
que particularmente me interesa. Y es 
que puede cumplir una funcibn muy 
loable, como es acercar la informatica 
a los no videntes. Es por ello que 
dejando abierta la inquietud, invito a 
los interesados a escribir programas 
en esta direccibn, y en lo posible 
comunicarme sus logros en la 
materia. Esto permitira que los que no 
"ven" una pantalla puedan 
"escucharla". 




"TITLE 

"SINTETIZADOR 
DE VQZ” 

ORS 

4 00 OH 


DEFB 

- A ' , ' B ' , 

, 0 , 0 , \ SH 


, 4 OH , 0 , C 

:> , 0 , 0 , 0 , 0 , 

« 

6 , 0 , 0 , 0 , 

, 0 , 0 , 0 , 0 , 0 

PUSH 

HL ; DEL 

BASIC 

LD 

HL , 0FD89H 5 BUFFER 


INSTRIJCCION 


LD 

DE , 402BH 


LD 

B , OSH 

NEWCH: 

LD 

A, (DE) 


CP 

(HL) 


JR 

NZ, NOTALK 


INC 

HL 


INC 

DE 


DJNZ 

NEWCH 


JR 

START 

NOTALK: 

POP 

SCF 

HL 


RET 



DEFB 

1 T ' , ' A ' , ' L 

"SINT: 

DI 



LD 

B, (HL) 


INC 

HL 

SIN4 : 

PUSH 

BC 


PUSH 

HL 


LD 

E, (HL) 


INC 

HL 


LD 

D, (HL) 


INC 

HL 

SINS: 

LD- 

B, (HL) 


LD 

A,B 


AND 

A 


JR 

Z , SIN1 


IN 

A, (OAAH) 

S I N 2 : 

SET 

7, A 


OUT 

(OAAH) , A 


CALL 

DELAY 


DJNZ 

SIN 2 

S I N i r. 

INC 

HL 


LD 

B, (HL) 


IN 

A, (OAAH) 

SIN3: 

RES 

7, A 


OUT 

(OAAH) , A . 


CALL 

DELAY 


DJNZ 

SIN3 


INC 

HL 


DEC 

DE 


LD 

A , D 


OR 

E 


JR 

NZ , SINS 


POP 

HL. 


a) Gestor de Instruccidn 
expandida 

Si es CALL TALK ("XX...") continua 
saltando a START. 

Caso contrario retoma a BASIC dando un 
mensaje de error sintdctico. 

b) Rutina de slntetizacldn de voz 
Consiste en dos lazos cuya frecuencia de 
repetiddn depende de los datos de la 
tabla de foonemas. 

Un lazo mantiene la salida del port del 
BEEP en "1 " mientras que el otro lazo lo 
mantiene en "0". 

Para confeccionar la tabla de fonemas se 
empled una rutina similar, pero en vez de 
escribir sobre el port del "BEEP" se leyo el 



POP 

BC 


DJNZ 

El 

SIN4 

.DELAY: 

RET 


“START: 

POP 

HL 


INC 

HL 

LOOP 1 : 

INC 

HL 


LD 

A, (HL) 


CP 

20H 


JR 

Z, SPACE 


CP 

' A ' 


JR 

C , BAY 


CP 

7BH 


JR 

NC , BAY 


CF* 

5BH 


JR 

C,BRi 


CP 

' a ‘ 


JR 

C , BAY 


SUB 

20 H sTRANSF 


MAYUSC. 


BR1 : 

CP 

'C' 

- 

JR 

NZ,BR2 


EX 

AF , AF ' 


INC 

HL 


LD 

A, (HL) 


CALL 

TEST 


CP 

'H ' 


JR 

Z , DRV 


CP 

'E' 


JR 

Z , BR4 


CP 

' I ' 


JR 

Z , BR4 


JR 

BR3- 

BR4: 

LD 

A, 'S' 


EX 

AF , AF ' 


JR 

BR3 

BR2: 

CP 

'H' 


JR 

Z , L00P1 


CP 

'Q' 


JR 

Z , BR5 


CP 

6' 


JR 

NZ , DRV 

BR5: 

INC 

HL 


EX 

AF , AF ' 


LD 

A, (HL) 


CALL 

TEST 


CP 

'U' 


JR 

NZ , BR3 


INC 

HL 


LD 

A, (HL) 


CALL 

TEST 


CP 

'E' . 


JR 

Z , BR3 


CP 

' I ' 


JR 

Z , BR3 


bit que corresponde a la entrada de 
grabador. 

c) Gestor de caracteres 

Controla que los caracteres sean letras. 
Si el caracter es SPACE deriva a la rutina 
correspondiente. Si el caracter es 
minuscula le resta 20H. 

d) Analizador slntrictico 
Controla la "C", H, CH, Q y G para que la 
pronundacidn sea correcta en los 
diferentes entornos fon6ticos que 
representan las distintas vocales. 
(Ejemplo: "C" con "E", "C" con "A", 
etcetera.) 

e) Drive del sintetlzador 

Le entrega al sintetizador en el par de 



DEC 

HL 

BR3: 

EX 

AF , AF ' 


DEC 

HL 

DRV: • 

PUSH 

HL 


SUB 

4 1H 


SLA 

A 


LD 

E,A 


LD 

D , OOH 


LD 

HL ,411 OH ; TABLA 


1 D I R . 

FONEMAS 


ADD 

HL , DE 


LD 

E, (HL) 


INC 

HL 


LD 

H, (HL) 


LD 

L,E 


CALL 

SINT 

. RT: 

POP 

HL 


JP 

LOOP 1 

" SPACE: 

PUSH 

HL 


LD 

HL, 1F40H 

SP1 : 

DEC 

HL. 


LD 

A,H 


OR 

L 


JR 

NZ , SP 1 

- 

JR 

RT 

" BAY: 

INC 

HL 


INC 

HL 

PUSH 

HL 



LD 

HL , 0F424H ; BUFFER 


Monn 

INMEDIATQ 


LD 

B , 03H 


XOR 

A 

BAY 1 : 

LD 

(HL) ,A 


INC' 

HL. 


DJNZ 

BAY 1 


SCF 



CC-F 



POP 

HL 

- 

RET 


“ TEST; 

CP 

'A' 


RET 

C 


CP 

7BH 


RET 

NC 


CP 

SBH 


RET 

C 


CP 

' a ' 


RET 

C 


SUB 

2 OH 

- 

RET 

5 



END 


registros HL el comienzo de tabla del 


fonema correspondiente. 

f) Rutina de "space" 

(Lazo de retardo) 

g) Restaurador de buffer de 
Isntruccidn expandida 

Es necesario devolver el control al BASIC 
con este BUFFER limpio para evitar 
mensaje de error. (Se Henan tres bytes a 
partir de F424H con cero.) 

h) Test 

Esta rutina interna la utiliza el analizador 
gramatical y est A al solo efecto de 
transformar en mayusculas caracteres 
adyacentes para que puedan ser 
analizados correctamente. 


Figura 4 


10 CLEAR 100,&HBFFF 

20 FOR M=1 TO 3 

30 READ DI,DF 

40 FOR N=DI TO DF : READ AS 

50 POKE N , V AL ( " JkH " +AS ) : S=S+PEEK ( 

N) 

60 NEXT 
70 READ T 

80 IF SOT THEN BEEP: PRINT"* ERR 
OR BLOQUE * : "M 
90 S=0s NEXT 

1 00 DEFUSR=&HCA05 s S*USR ( 0 ) 


110 CALLTALK ( "HOLA YA ESTOY 

INSTALADO") 

120 ' 

130 ' BLOQUE 1 ***************** 
**** 

140 ' 

150 DATA 49152,49475 
160 DATA41 ,42,00,00, 15,40,00,00, 
00,00,00,00, 00 , 00,00,00,00,00,00, 
00, 00, E5, 21 ,89, FD, 11 ,2B, 40, 06, 05, 
1 A, BE, 20, 06, 23, 13, 10, FB, 18, 3A, El, 
37 , C9 , 54 ,41, 4C , 4B , 00 , F3 , 46 , 23 , C5 , 


E5 , 5E , 23 , 56 , 23 , 46 , 78 , A7 , 28 , OB , DB , 
AA,CB 

170 DAT AFF , D3 , AA , CD ,61, 40 ,10, F7 , 
23 , 46 , DB , AA , CB , BF , D3 , A A , CD ,61, 40 , 
10, F7 ,23, 1B,7A,B3,20,DD,E1 , Cl , 10, 
D3 , FB , C9 , E 1 , 23 , 23 , 7E , FE , 20 , 28 , 6C , 
FE ,41, 38 , 73 , FE , 7B , 30 , 6F , FE , 5B , 38 , 
06 ,FE ,61 , 38 , 67 , D6 , 20 , FE , 43 , 20 ,19, 
08,23 

180 DAT A7E , CD , F2 , 40 , FE , 48 , 28 , 35 , 
FE , 45 , 28 , 06 , FE , 49 , 28 , 02 ,18, 29 , 3E , 
53 , 08 ,18, 24 , FE , 48 , 28 , C7 , FE ,51, 28 , 
04 , FE , 47 , 20 , 1 A , 23 , 08 , 7E , CD , F2 , 40 , 


Daft 




FE , 35 f 20 , 0E , 23 , 7E , CD , F2 , 40 1 FE , 45 , 
28,05,FE,49,28,01,2B,08,2B,E5,D6, 

41, CB 

190 DAT A27 , 5F ,16, OO ,21,10,41,19, 
SE, 23, 66, 6B, CD, 30, 40, El ,C3,64,40, 
E5,21,40,1F,2B,7C,B5,20,FB,18,F1, 
23 , 23 , E5 , 2 1 , 24 , F4 , 06 , 03 , AF , 77 , 23 , 
10,FC,37 ,3F , El ,C9,FE,41 ,D8,FE,7B, 
DO , FE , SB , D8 , FE , 6 1 , D8 , D6 , 20 , C9 , 00 , 
00,00 

200 DAT AOO , 00 , 00 , 00 , 00 , OO , 00 , 00 , 
00,00,00,00,38,42,37,43,58,44,31 , 
45, C3, 42, 58, 48, 7C, 49, 60, 46, DC, 42, 
9C, 49, 58, 44, OD, 49, 25, 44, 92, 43, 49, 

42, F4, 42, 58, 44, 65, 43, 52, 42, D3, 47, 
^D , 42 , A9 , 44 , 5C , 43 , 60 , 46 , 4F , 46 , 52 , 
42,31466 

210 ' 

220 ' BLOQUE 2 ***************** 
****** 

230 ' 

240 DATA 49720,50730 
250 DATA0D,07,00, 14,22, 17,23,07, 
4E,14,2C,1D,3A,17,2D,12,0F,0E,03, 
00, 17, 62, ID, 83, IB, A2,0A, 32, 00, 03, 
07, 04, 09, 02, 09, 02, 07, 02, 08, 01, OC, 
02, OD, 04, 07, 05, 09, 04, 11, 00, 07, 04, 
09, 03, OC, 01 ,17,03,07,05,06,05,05, 
02, OA 

260 DAT AOO , 09 , 03 ,17,01, 06 , 04 , OC , 
01, 07, 04, 15, 03, IF, 04, 08, 05, OA, 03, 
OD, 02, OA, 00,04, 01, 08, 04, 09, 03, 08, 
04,20,02,09,04,07,04,07,04,08,04, 

08. 00. 0E, 03, 06, 07, 08, 04, 09, 04, OC, 
04, OA, 03, 07, 03, 13, 03, 19, 03, 08, 01, 
20, 3E 

270 DAT A3E , 32 , 2B , D6 , 3C , 32 , 36 , D6 , 
C9 , OD , OB , 00 , 05 , 5D , OD , 06 ,17, 6E , 07 , 
13,06 , 13 , OA , OD , 16 , OE , 08 , 12,07 ,16, 
09, OB, 16,0C,0D,07,00,0A,C1 , 13,03, 
14, 51, 03, OD, 06, 64, OA, 06, 10,09, 12, 

02. 00. 1B, 95, 21, 7F, 01, 20, 00, 00, FF, 
00, FF 

280 DAT AOO , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 
00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , 

FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 
00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 ,A1,18,FF, 00 , 
E5,00, 13,24,40,00,49,24,99, 1 1 ,0A, 
06, 54, 15, OF, 05, 6A, 17, 29, 01, 11, 00, 
00, FF 

290 DAT AOO , FF , OO , FF , 00 , FF , 00 , FF , 
00, A 1 , 18,FF,00,E5,00, 13,24,40,00, 
49,24,99,11 ,0A, 06, 54, 15, OF, 05, 6A, 

17.29.09.03.00. 1C, IB, 19, 94,2C,B9, 

01 .15.00. 01 .44.22, EO,OA, 12, 02, 02, 
01, 04 , 07 , 3B , 08 , B3 , 20 ,51, 28 , 5E , 07 , 
07, IF 

300 DAT A 1 A , 08 ,21, 06 , AF , 20 , 58 , 2F , 
6A , 1 D , E2 , 1 D , 60 , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 
00, FF, 01, 48, 00, 09, 06, OD, 12, 10, 20, 
08, 80, 06, 22, 09, 20, OC, 82, OD, 1E,0E, 
42,09,22,09,26,09, 10,09, 14, 12, IE, 
OC , 84 , 04 , 22 , 09 , 20 , OD , 1 A , 02 , 58 , 08 , 
2C,06 

310 DAT A40 , 09 , 20 , OD , 22 , 08 , OE , 09 , 
06, OD, 12, 10, 20, 08, 80, 06, 22, 09, 20, 

OC , 82 , OD , 1 E , OE , 42 , 09 , 22 , 09 , 26 , 09 , 
10, 09, 14, 12, IE, OC, 84, 04, 22, 09, 20, 

OD , 1 A , 02 , 58 , 08 , 2C , 06 , 40 , 09 , 20 , OD , 
22 , 08 , OE , 09 , 06 , OD , 12, 10,20,08,80, 
06,22 

320 DAT A09 , 20 , OC , 82 , OD , 1 E , OE , 42 , 
09,22,09,26,09,10,09, 14, 12, IE, OC, 
84 , 04 , 22 , 09 , 20 , OD , 1 A , 02 , 58 , 08 , 2C , 
06, 40, 09, 20, OD, 22, 08, OE, 06, 18,00, 
09, 06, OD, 12, 10, 20, 08, 80, 06, 22, 09, 
20 , OC , 82 , OD , 1 E , OE , 42 , 09 , 22 , 09 , 26 , 
09,10 

330 DAT A09 ,14, 12, IE, OC , 84 , 04 , 22 , 
09, 20, OD, 1 A, 02, 58, 08, 2C, 06, 40, 09, 
20 , OD , 22 , 08 , OE ,01, 2C , 00 , 00 , FF , 00 , 
FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 
00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , OO , 
FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , OO , FF , 
00, FF 

340 DAT AOO , FF ,01,41,14, 28 , OD , 2 A , 
OC , 05 ,01,21,11, 2E , 06 , 2F , 07 , 2D , OB , 
E9, 07, 06, 06, IE, 16, 29, OE, 23, 18, IF, 
OF, ID, 19, 25, IB, IB, 15, 20, El, C9, 01, 
41, 00 , 00 , B4 , 00 , FF , 00 , CB ,01,21, 00 , 
9C , 00 , 1 D , 00 , 35 ,01, 4D , 00 , 2F , 00 , 38 , 


01,48 

350 DAT AOO , 1 B , 00 , A4 ,01,14, 00 ,13, 

02, 34, 02, OF, 01, 1A, 00, 07, 00, 26, 02, 

48, 01 , 2E, 00, OD, 02, 18,00, 15, 00, 1C, 
03,20,02,58,03,10,03,04,02,07,03, 

12, 00, 05, 03, 11, 02,1 A, 01 , 3D, 03, 16, 
00, 06, 03, OF, 03, 16, 00, 05, 00, 06, 00, 

35.00 

360 DATA26,02, 13,01 ,0E,01 ,06,02, 
4B, 02, 50, 01, 15, 00, 45, 00, 42, 02, 04, 

02, 49, 07, 06, 01, 29, 02, EA,OE, 33, 05, 

01. 03. 07. 02. 05. 05. 06. 04. 04. 01, A6, 

OD , CC , 3E , 03 , OE ,01, 2B , 00 , 00 ,61 ,06, 
6A, 06, ID, 09, IF, OA, OF, 02, 12, 02, 11, 
06,11 

370 DAT A02 , 2A , OO ,10, 08 , OD , 07 , OE , 
05, 10, 06, 9B, 00, IE, 07, 24, 02, 10, 08, 
11 ,08, 12, OA, 18, OA, 34,01 ,00,00,42, 
08 , OE , 20 ,12, 03 , OF , OO , 5D , 08 ,01, 00 , 
02 , OE , 06 , 05 , 69 , 02 , 58 , 28 , 7E , 2A , AC , 
24, 86,27,55,07,41, 01, 1C, 02, 04, 05, 

04.00 

380 DAT A70 , 30 , 97 , 23 , 92 , 02 ,61, 00 , 
00, 26, 02, 16, 02, 2B, 01, 38, 01, 27, 01, 
16,01 , 03, 05, 46, 02, 03, 02, OC, 01, 15, 
01, 05, 01, IB, 01, 3E, 02, 25, 09, 12, 01, 
04, 01, 04, 02, OB, 01, 11, 01, 05, 01, 41, 

01.04.07.33.01.34.01.06.01.14.01, 

06.01 

390 DAT A 1 4 , 0 1 , 52 ,01, 05 ,01,12,01, 
15,01 ,40,01 ,24,01 , 1F,01 ,C4,01 ,7A, 

01.10.01.38.01.06.01.88.01.15.02, 
04, 01, 65, 01, IF, 01, 17, 01, 28, 01, 06, 

01.24.01.07.01.06.03.38.01.04.02, 
2A,01 ,0B,01 ,0E,01 ,04,01 ,33,01 , 1C, 
02,60 

400 DAT A02 , 03 ,01, OE , 02 , 06 ,01, 55 , 
01 ,12, 04, 01,02, OD, 01, 15,02, FC, 03, 
14, 02, 03, 03, 5E, 02, 28, 01 ,3F,01,07, 
01 , 04, 01, OC, 01 ,50,38168 
410 ' 

420 ' BLOQUE 3 ***************** 
**** 

430 ' 

440 DATA 50731,51741 
450 DAT AO 1 , 05 ,01, OD ,01, 04 ,01, 28 , 
01, OE, 01, 13, 04, 04, 01, 09, 02, 01, 04, 
14,01 ,3E, 01 ,13,01 ,06,02,48,01 ,6E, 
05,24,01 ,14, 01, 1C, 09, 07,00, OA, Cl , 
13, 03, 14, 51, 03, OD, 06, 64, OA, 06, 10, 

09 ,01, BA , 00 , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , 
FF , 00 

460 DATAFF , 00 , FF , 00 , FF , OO , FF , 00 , 
FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 
00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , 
FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 
01,41,14, 28 , OD , 2 A , OC , 05 ,01,21,11, 
2E , 06 , 2F , 07 , 2D , OB , E9 , 07 , 06 \ 06 , 1 E , 
16,29 

470 DAT AOE , 23 , 1 8 , 1 F , OF , 1 D , 1 9 , 25 , 
IB, IB, 15, 20, 03, 07, 04, 09, 02, 09, 02, 
07,02,08,01 ,0C, 02, OD, 04, 07, 05, 09, 

04.11 .00. 07. 04. 09.03. 0C, 01 ,17,03, 
07, 05, 06, 05, 05, 02, OA, 00, 09, 03, 17, 
01 ,06,04, OC, 01 ,07,04, 15,03, IF, 04, 
08,05 

480 DAT AO A , 03 , OD , 02 , 0 A , 00 , 04 ,01, 
08,04,09,03,08,04,20,02,09,04,07, 

04 . 07 . 04 . 08 . 04 . 08 . 00 . 0E , 03 , 06 , 07 - 
08, 04, 09, 04, OC, 04, OA, 03, 07, 03, 13 

03,07,04,09,02,09,02,07,02,08,01 
OC, 02, OD, 04, 07, 05, 09, 04, 11 ,00,07 
04,09 

490 DAT A03 , OC ,01,17, 03 , 07 , 05 , 06 , 
05, 05, 02, OA, 00, 09, 03, 17,01 ,06,04 
OC, 01, 07, 04, 17, 27, 00,04, 08, 05, OA 
03, OD, 02, OA, 00, 04, 01 ,08,04,09,03 
08,04,20,02,09,04,07,04,07,04,08 

04. 08. 00. 0E, 03, 06, 07, 08, 04, 09, 04 
0C,04 

500 DATAOA, 03, 07, 03, 13,03,07,04, 
09, 02, 09, 02, 07, 02, 08, 01, OC, 02, OD 

04.07.05.09.04.11.00. 07.04.09.03 
OC, 01 ,17, 03, 07, 05, 06, 05, 05,02, OA 
00, 09, 03, 17, 01, 06, 04, OC, 01 ,07,04 
15,03, IF, 04, 08,05, OA, 03, OD, 02, OA 
00,04 

510 DATA01 ,08,04,09,03,08,04,20, 
02,09,04,07,04,07,04,08,04,08,00 

OE , 03 , 06 , 07 , 08 , 04 , 09 , 04 , OC , 04 , OA 

03. 07. 03. 13. 01. 41. 00. 00, FF, 00, FF 
OO , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 


FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 • FF , 
00, FF 

520 DAT AOO , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 
00 , FF , 00 , FF , 00 , E8 , 08 ,18, OB , OF , 06 , 
OF , 09 ,10, OA ,10, 07 ,10, OA ,10, 07 , 8 A , 
05,15,08, 13, 09, 8B, 04, 43, OF, OC, 08, 
OF , 09 , OD , 05 , 22 , OA , OE , 1 5 , 1 E , 09 , 01 , 
04 , 1 A ,0A, 21 , 07, 37, 04, 25, 06, A7, 20, 
17, OA 

530 DAT A 1 9 , 07 , 04 , OC , 95 , 36 ,51,01, 

00. 00. 02. 18, EC, 08, 07, OD, 58, ID, OD, 
1 1,07, 07, 80, 01, 04, 08, 95, 35, AA, 12, 
04, 04, 7B, 22, 17, 05, Al, 01 ,5A,00,00, 
B4,00,FF,00,CB,01 ,21 ,01 ,9C,0'1 , ID, 
01, 35 ,01, 4D , 01, 2F ,01, 48 ,01, IB, 01, 
A4,01 

540 DAT A14,01,13, 02 , 34 , 02 , OF ,01, 

1 A, 01 ,07,01 ,26,02,48,01 ,2E, 01 ,OD, 
02, 18, 01, 15, 01, 1C, 03, 20, 02, 58, 03, 
10,03,04,02,07,03,12,01,05,03,11 , 
02,1 A, 01, 3D, 03, 16, 00, 06, 03, OF, 03, 
16,01,05,01,06,01,35,01,26,02,13, 

01, OE 

550 DAT AO 1 , 06 , 02 , 4B , 02 , 50 ,01,15, 

01 .45.01 .42.02.04.02.49.07.06.01 , 

29, 02, EA,OE, 33, 05, 01, 03, 07, 02, 05, 

05.06.04.04.01 , A6,0D,CC, 3E,FF, 00, 
FF , 00 , 67 , 1 D , B3 , OC , 06 ,10, 02 , 06 , 02 , 
OD , 4E , 27 , 9C ,13, 03 , OF , 04 , OF , 53 , 20 , 
9F ,15 

560 DAT AO 1,10, 05 , 0 A , 5C ,21, A3 ,13, 
04, OD, 07, 04, 02, 06, 5E, 21 ,A6,0D,05, 

OD , 06 , OE , 5E ,01 ,36,00,05,01 ,02, IB, 

OE , 03 ,01, 24 , 03 , FF , 00 , 52 ,14,18, O A , 
52, 08, ID, 1 1,28, 00, FF, 00, 39, 16, 18, 

05 . 00 . 03 . 52 . 0C , 03 ,01,15,13, 2 A , 02 , 
FF ,00 

570 DAT A40 , 1 5 , 1 B , 07 , 5 A ,10,1A,16, 

23.01 , FF,00,2C, 15, 19,01 ,61,15,18, 
OE , FF , 00 , 5E ,16, 89 , 1 6 , 1 B , OE , FF , 00 , 
50, 16, 21, 05, 2F,0E, ID, IB, 18, 12, 25, 
01 ,04,01 ,25, OF, 25, 00, 08, 01 ,25,02, 
03 , 02 , 22 , OC , OA ,01, OE ,01, 05 ,01 ,05, 
00, OB 

580 DAT AO 1 , 04 , 02 , 03 ,01, OE , 00 , 00 , 
FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 00 , FF , 
00 , FF , 00 , FF , OA , C8 , 64 , 64 , 0 A , C8 , 64 , 
64, 0A,C8, 64, 64, 00, 07, 32, 00, 00, 05, 
06,18,04,02,01 ,03,02, 19,09, IB, 02, 
02, 09, 16, 06, OA, 04, 08, 04, 29, 06, 2D, 
00, 1A 

590 DAT A04 , 1C, 01, 01, 01, 06 ,01,13, 
01 , 05, 07, 1 A, 02, 04, 02, OA, 01, 03, 01, 
ID, 04, 01,08, 13, 02, 02, 02, 06,03,1 A, 
07, 22, OA, 04, 01, 12, 02, 04, 03, 10, 02, 
OA , 03 , OC ,01, OB , 08 ,14, 02 , OB , OA , 04 , 
01, 0 A , 02 , 02 ,01, 06 , 07 , 0 A , 02 , OA , 02 , 
04,01 

600 DATA03, 02, 08, 05, 10,02,08,03, 
12, C9,9A, 21, 00, CO, 11, 00, 40, 01, 04, 
OA , 3E , 54 , D3 , A8 , ED , BO , 3E , 50 , D3 , A8 , 
3E , 20 , 32 , DA , FC , C9 , 35628 


Figura 5 


; LOADER: Esta rutina traslada 
el programa a la pag. 1 
del SLOT 1 


ORG 9A05H 
LD HL , 9000H 
LD DE , 4000H 
LD BC , 0A04H 
LD A , 54H 

OUT (0A8H) , A ;HABILITA SL0T1,PAG1 
LDIR q TRASLADA 

LD A , 50H 

OUT < 0A8H ) , A ; HABILI TA SL0T0,PAG1 
LD A , 20H 

LD <OFCDAH),A ; SLOT EXPANDIDO 
RET 


END 


dBASE, LA PANACEA 

Dos numeros atras comenzamos a conocer las multiples posibilidades 
que este gran desarrollo nos ofrece. Muchas de ellas marcan 
diferencias incomparables con otro tipo de software, como la 
creacion de "indices”, que ahora veremos. 



a hemos vislo que para 
crear un archivo "maestro", 
es decir un verdadero 
archivo en el que podamos 
depositar la amada y valiosa 
informacion, bastaba con 
decidirnos acerca de los campos 
que cada registro debla tener, y 
hacer ejecutar la orden CREATE. 
Construyamos pues un archivo en 
el que en cada registro se incluya 
una fecha, un nombre, un campo 
numerico, y un campo Idgico en el 
que se incluyan solamente las 
palabras "si" o "no". Aunque esta 
clase de archivo no se ajuste a 
ningun caso en especial, todos los 
archivos que podamos crear en el 
futuro tendran algo de este, por lo 
que lo hemos disenado para 
abarcar la mayor cantidad de 
casos posibles. 

La estructura la podremos definir 
como se ve en la figura 1 . 

Siempre tratando de trabajar con 
elementos que sean lo 
suficientemente adaptables a las 
situaciones que pueden 
presentdrsele a cualquiera que 
pretenda manejarse con este tipo 
de archivos, ingresamos una serie 
de datos a la base que acabamos 
de crear. Esos datos son los de la 
figura 2. 

Una forma tfpica de cargar esos 
datos es contestando con una "Y" 
a la pregunta que nos hace el 
sistema luego de crear la base. 


Una segunda forma seria dando 
entrada al comando "APPEND". 
Este comando nos permitira 
agregar nuevos registros a nuestra 
base, y de no haber ingresado 
ninguno, perfectamente podremos 
utilizarlo para completar cuantos 
registros queramos. 

Puede ocurrir, y de esto nadie 
escapa, que al ingresar esos datos 
cometamos algun error. Si esto 
pasa, la orden "EDIT" nos 
preguntard por el numero de 
registro que queremos corregir o 
modificar, y dicho numero debera 
estar comprendido en el 
subconjunto de los enteros que 
van desde el uno (1) hasta el 
numero del ultimo registro 
ingresado. 

En nuestro caso, y si ingresamos 
todos los que se encuentran en la 
figura 2, ese numero estara 
comprendido entre 1 y 9. 

INDEXANDO 

El hecho de indexar un archivo por 
algun tipo de clave o combinacion 
de ellas, se lo asocia a ordenar 
alfanumericamente un archivo, en 
forma ascendente o descendente. 
Por eso, y teniendo en cuenta el 
archivo que acabamos de crear, 
surgira inevitablemente la 
necesidad de ordenar 
alfabeticamente el archivo por el 


campo de Nombres, para efectuar 
una busqueda rapida, por ejemplo. 
Esto es muy simple, pues sin 
mayores complicaciones bastard 
con efectuar el siguiente par de 
instrucciones para que sea un 
hecho: 

. USE MOMBI 

. INDEX ON NOMBRE TO 

INOMBRE 

Y si efectuamos la orden LIST 
veremos el archivo segun nos 
muestra la figura 3. 

Utilizar la instruccion Clear luego 
de dejar de utilizar el archivo 
maestro, ya sea indexado o no, es 
una buena practica, dado que la 
misma cerrara cuantos archivos 
hayamos abierto, y borrara 
cuantas variables hayamos 
definido. 

Al utilizar la instruction Index, 
hemos creado otro archivo cuya 
extension en el nombre que 
figurara en el directorio del disco 
sera . NDX, que posee todos los 
nombres del archivo principal 
ordenados alfabeticamente y una 
serie de punteros que indican- a 
que registro del maestro 
pertenecen. 

As! pues, para utilizar el gran 
archivo indexado bajo la clave de 
Nombre, bastard con ingresar: 

.USE MOMBI INDEX INOMBRE, 
donde INOMBRE es el nombre que 
antes eligieramos para el archivo 
Indice, tal cual vemos en la figura 3. 



Figura 1 


n 

STRUCTURE FOR FILEs MOMBI. DBF 
NUMBER OF RECORDS: 00009 

DATE OF LAST UPDATE: 00/00/00 
PRIMARY USE DATABASE 

FLD NAME TYPE WIDTH . DEC 

00 1 NOMBRE C 030 

002 FECHA C 008 

003 NUMERO N 005 

004 LOG I CO C 002 

*•* TOTAL ** 00046 

Figura 

2 





0000 1 

EDUARDO HECTOR 


17/05/87 

99999 

SI 

00002 

ARIEL HORACIQ 


21/02/30 

1 

SI 

00003 

ANDREA ROMA 


17/05/87 

120 

NO 

00004 

MIGUEL ANGEL 


21/02/30 

10031 

SI 

00005 

CLAUDIO EMILIO 

(PITU) 

17/02/87 

90000 

SI 

00006 

DIEGO JAVIER 


17/02/87 

13 

SI 

00007 

FERNANDO LUIS 


17/02/87 

1 0 1 

SI 

00008 

TAMARA SIN SEGUNDQ 

17/02/87 

7 

NO 

00009 

JQR6ELINA 


21/02/30 

15 

NO 

Figura 

3 





. USE 

MOMBI INDEX INOMBRE 




. LIST 






00003 

ANDREA ROMA 


17/05/87 

120 

NO 

00002 

ARIEL HORACIO 


21/02/30 

1 

SI 

00005 

CLAUDIO EMILIO 

(PITU) 

17/02/87 

90000 

SI 

00006 

DIEGO JAVIER 


17/02/87 

13 

SI 

0000 1 

EDUARDO HECTOR 


17/05/87 

99999 

SI 

00007 

FERNANDO LUIS 


17/02/87 

101 

SI 

00009 

JORGELINA 


21/02/30 

15 

NO 

00004 

MIGUEL ANGEL 


21 /02/30 

1 003 1 

SI 

000 OS 

TAMARA SIN SEGUNDO 

17/02/87 

7 

NO 

Figura 4 

* 

. USE 

MOMBI INDEX INUMERO 




. LIST 






00002 

ARIEL HORACIO 


21/02/30 

1 

SI 

00008 

TAMARA SIN SEGUNDO 

.1.7/02/87 

7 

NO 

00006 

DIEGO JAVIER 


17/02/87 

13 

SI 

00009 

JORGELINA 


21/02/30 

15 

NO 

00007 

FERNANDO LUIS 


17/02/87 

101 

SI 

00003 

ANDREA ROMA 


17/05/87 

120 

NO 

00004 

MIGUEL ANGEL 


21/02/30 

10031 

si- 

00005 

CLAUDIO EMILIO 

(PITU) 

17/02/87 

90000 

si 

0000 1 

EDUARDO HECTOR 


17/05/87 

99999 

SI 


Podrlamos, p or que no, ordenar o 
indexar el archivo maestro por el 
campo NUMERO que contiene. 
Para ello bastarla con ejecutar 
luego de un USE MOMBI, el 
comando . INDEX ON NUMERO TO 
INUMERO, donde INUMERO sera 
el nombre del archivo Indice que 
contendra el campo de Numero 
ordenado de menor a mayor, y 
cuya extension, como todo Indice, 
sera .NDX. 

Verio no es mas complicado que en 
el caso anterior; es mas, es 
identico al anterior caso, y se vera 
como en la figura 4. 

Una de las rutinas y aplicaciones 
mas usuales en los sistemas de 
gestion, o sea stock, facturacion, 
etcetera, es la de mantener la 
actualization de las facturas y 
otros, por fecha. 

Y seguramente habremos visto 
que mas de uno de esos sistemas 
utilizan las formas mas extranas e 
inusuales de ingresar la simple 
fecha diaria. Por ejemplo, nos 
hacen entrar primero el aho, luego 
el mes y por ultimo el dla, cuando 
en realidad estamos 
acostumbrados a hacerlo en forma 
totalmente contraria. 

Eso se debe a que es mas facil de 
ordenar por fecha . De esta forma 
el programador no se molesta en 
separar el mes del aho ni del dla, 
para lograr ordenarlo, y lo hace 
utilizando el mismo algoritmo de 
ordenacion que creara para 
Nombres, por ejemplo. 

En cambio, si tuviera que ordenar 
las "facturas" -por ejemplo- por 
fecha, y se hubiesen ingresado 
dichas fechas, como comunmente 
lo hacemos, y el programador 
utilizase el mismo algoritmo que 
sirve para ordenar nombres, 
obtendrla una lista ordenada de 
menor a mayor en donde se 
comenzarla por los primeros dlas 
de todos los meses y ahos, cosa 
que no sirve para nada. En suma, 
serla tan inservible como la lista de 
la figura 5. Pero entrar la fecha 
diariamente en forma distinta de la 
usual, tampoco es una buena 
solution. Mucho menos, cuando el 
que tiene que operar o trabajar con 
dicho programa es una persona 
ajena al mundo de la computacion. 
Ademas, si llevamos unos pocos 
meses en este submundo 
electronico, habremos aprendido la 
primera ley de computacion, 
aquella que dice que con uri'cmp 
todo es posible. Y si las 
computadoras hablan, escriben y 
leen, ^como no van a reconocer 
una simple fecha, y ordendar una 
lista Dor mas laraa aue sea. como 






corresponds? 

Para obtener una lista ordenada 
como corresponds, tal cual se ve 
en la figura 6, deberemos ingresar 
(en nuestro caso) la siguiente 
instruccibn: 

. INDEX ON $(FECHA,7,2) + 
$(FECHA,4,2) + 

$(FECHA,1,2) TO INFECHA 

donde INFECHA es el archivo 
Indice donde se depositary las 
fechas correctamente ordenadas. 
Asl, y como de costumbre, 
podremos utilizar esta facilidad 
cuantas veces queramos con: 

. USE MOMBI INDEX 
INFECHA 

La funcibn $( .) es similar a 

la funcibn Mid$ de BASIC. Esta 
"particiona" la cadena de 
caracteres, en este caso el campo 
por el que haremos la indexacibn 
(FECHA), segbn lo marquen tos 


Figura 6 


numeros que contiene como 
argumento. 

Veamos, el primer $( ) toma de la 
fecha el sbptimo caracter del 
campo FECHA mbs el siguiente u 
octavo. Asumiendo que la fecha 
tendrb siempre la forma 99/99/99, 
estos dos corresponden al aho. 
Luego toma los correspond ientes 
al mes y, por tiltimo, al dla. 

Asl es como el algoritmo de 
ordenacibn tomarb como prioridad 
el aho, como segunda prioridad el 
mes y por ultimo el dla. 

Quedarb asl ordenado como vimos 
anteriormente. Adembs podrla 
habersele agregado +NOMBRE a 
la creacibn del Indice, logrando que 
si en una misma fecha se hubieran 
ingresado distintos nombres, 
estos a su vez aparezcan en orden 
alfabetico tal cual se ve en la figura 
7. ^Genial, verdad? 


GENERALIZANDO 

Como hemos visto, las 
posiblidades de crear y mantener 
archivos Indices de un archivo 
maestro son muchas y de gran 
utilidad. 

Y to mbs interesante que se logra a 
partir de la indexacibn es la 
facilidad de busqueda, utilizando 
tos algoritmos propios, o las 
instrucciones que el mismo dBASE 
ofrece: FIND y LOCATE. 
Seguramente nuestro primer deseo 
serb el de incluir esta magnlfica 
posiblidad en nuestros propios 
prog ram sis. 

Al disehar nuestro desarrollo en 
dBASE, adembs del relevamiento 
previo o planteo de un "cuadro de 
situacibn" hay que tener en cuenta 
la cantidad y calidad de los 
archivos con que queremos , 
trabajar, y la forma en que 
buscaremos la informacion dentro 
de esos archivos, al igual que la 
forma en que queremos que 
aparezca dicha informacion. 

Es aqul y no en otra etapa donde 
deberemos decidir con qub indices 
vamos a trabajar y sobre qub 
campos del archivo maestro 
vamos a indexar. 

Suponiendo que llegamos a la 
conclusion de que debemos utilizar 
varies Indices, cabe preguntarse 
cbmo se hace para que al 
actualizar el archivo maestro - o 
sea, al agregarle informacibn al 
mismo- se actualicen tambibn los 
Indices. 

Para ello, al llamar al archivo 
maestro deberemos agregarle la 
clbusula INDEX seguida de todos 
tos Indices que quedan afectados 
por dicho archivo, separados por 
comas. 

En nuestro ejemplo tendrla la 
siguiente forma: 

USE MOMBI INDEX 
INFECHA, INOMBRE, 
INUMERO 

Cabe senator que si utilizamos 
luego to orden FIND para buscar 
dentro de los archivos, bsta 
buscarb por to similrtud entre el 
dato dado y el contenido del campo 
por el que fue indexado el primero 
de los Indices. En el ejemplo 
anterior el argumento de to orden 
FIND deberb tener forma de fecha, 
pues el primer indice que figura en 
to lista es el ordenado por el campo 
de fecha. 

Este es sblo uno de los granos de 
arena que componen to gran playa 
del dBASE, por este tipo de cosas 
recomendamos el uso de este 
buen software de ASHTON TATE. 


Figura 5 


00005 

CLAUD 1 0 EM I L. 1 0 (PI TU ) 

17/02/87 

90000 

SI 

00006 

DIEGO JAVIER 

17/02/87 

1 3 

SI 

00007 

FERNANDO LUIS 

17/02/87 

101 

SI 

00008 

TAMARA SIN SEGUNDO 

17/02/87 

7 

NO 

0000 :i. 

EDUARDO HECTOR 

17/05/87 

99999 

SI 

00003 

ANDREA ROMA 

17/05/87 

1 20 

NO 

00002 

ARIEL HORACIO 

21/02/30 

:t 

S 1 

00004 

MIGUEL ANGEL 

21 /02/30 

10031 

SI 

00009 

J0R6ELINA 

21/02/30 

15 

NO 


USE 

MOMBI INDEX INFECHA 




. LI SI 

r 




00002 

ARIEL HORACIO 

21/02/30 

1 

ST 

00004 

MIGUEL ANGEL 

21/02/30 

10031 

SI 

00009 

JORGELINA 

21/02/30 

15 

NO 

00005 

CLAUDIO EMILIO (PITU) 

17/02/87 

90000 

SI 

00006 

DIEGO JAVIER 

17/02/87 

13 

SI 

00007 

FERNANDO LUIS 

17/02/87 

101 

SI 

00008 

TAMARA SIN SEGUNDO 

17/02/87 

7 

NO 

0000 1 

EDUARDO HECTOR 

17/05/87 

99999 

S I 

00003 

ANDREA ROMA 

17/05/87 

120 

NO 


Figura 7 


00002 

ARIEL HORACIO 

21/02/30 

1 

SI 

00009 

JORGELINA 

21/02/30 

.15 

NO 

00004 

MIGUEL ANGEL 

21/02/30 

10031 

SI 

00005 

CLAUDIO EMILIO (PITU 5 

17/02/87 

90000 

SI 

00006 

DIEGO JAVIER 

17/02/87 

13 

SI 

00007 

FERNANDO LUIS 

17/02/87 

101 

SI 

00008 

TAMARA SIN SEGUNDO 

17/02/87 

7 

NO 

00003 

ANDREA ROMA 

17/05/87 

120 

NO 

0000 1 

EDUARDO HECTOR 

17/05/87' 

9 9 9 (y 

SI 





If 






BRUCE LEE 


represents un partido de 
basquet con jugador negro 
y todo. 

Quizes al principio no sea 
demasiado facil tomarle la 
mano, pero logrado esto, no 
nos cansaremos de 
utilizarlo. 

Posee muy buenos efectos 
tanto graficos como 


belico, que presents una 
linda alternativa aunque no 
posee una gran calidad 
grafica. Si presents distintas 
y variadas pantallas, lo que 


sta es una 

H simpatica version 
de los 

entretenimientos de Karate 
en la que se incluyen 
algunos movimientos de 
este deporte, al que se 
rr ozcla con un ninja y un 
aparente luchador de zumo. 
Pero esto no es todo. 
Ademas, nuestro BRUCE 
debera recoger unas 
cositas que penden de los 
techos de un largo laberinto 
vertical. En suma, se han 
mezclado tantas cosas que 
ninguna presents atisbos 
de realidad. De todos 
modes es un juego 
entretenido. (MICROBYTE) 

GYRODINE 


^ I n programs que 
Ha hace tiempo pasea 
HOU por las casas de 
videojuegos de la costa esta 
disponible ya para las MSX. 
Quizas algunos lo 
recuerden, un potente 
helicoptero poderosamente 
armado con ametralladoras 
que disparan hacia adelante 
y hacia abajo, y temibles 
misiles aire-tierra que 
destruiran todo lo que se 
encuentre debajo de 
nosotros. Este sera el tipo 
de nave que deberemos 
utilizar para defendernos de 
otros helicopteros, aviones 
caza, tanques, cahones y 
canoneras bien apostadas 
en aire, mar y tierra. 

Es un buen entretenimiento 


mas importantes de las MSX 
es que no pueden 
representar mas de 4 sprites 
en una misma Irnea de 
pantalla. Esto no favorece 
precisamente a este 
entretenimiento que 


CRUZADER 

\ | n medio de un 
laberinto vertical, 
al mejor estilo 
estanteria, un pequeho 
caballero volador debera 
enfrentar a magicos globos. 
Los mismos podran 
transformarse en verdes 


rompe la monotonia. 
(Microbyte). 

SKYGALDO 


^ I n excelente 
Ha diseho grafico da 
el fondo para 

nuestra espacial y especial 
nave. Un bombardeo 
constants sobre el bien 
formado y colorido fondo 
nos dara la satisfaccidn de 
aumentar el score, siempre y 
cuando destruyamos bases. 
Podremos controlar el 
desplazamiento de la mira 
que apunta hacia la 
superficie extranjera, por 
medio de dos teclas. 
Tambien podremos optar 
por dos formas de naves 
distintas y con distintas 
protecciones. Por otro lado 
tendremos la posibilidad de 
disparar tambiin bombas a 
tierra o r£fagas a las naves 
interceptoras. 

Es un vistoso juego belico 
futurista, que si tuviera 


sonoros, ademas de un gran 
poder de atraccion. Se ha 
logrado una simulacibn del 
tradicional juego, de muy 
buena calidad, incluyendo el 
scroll que permits ver en 
mitades de cancha. Quizes 
el unico defecto sea el que 
mencionabamos 
anteriormente, que se 
produce al haber mas de 4 
sprites en una misma linea. 
Por lo demas no tiene 
desDerdicio. (Microbyte). 


menos teclas de control, y 
un scroll de pantalla m£s 
veloz y mejor logrado, serfa 
muy bueno. (Microbyte). 

DUNKSHOT 

odos sabemos 
| que uno de los 
111 fm \ problemas graficos 







dragones, pero que tambien 
contendran una corona y un 
cetro. 

Una vez que los hayamos 
conseguido, blandiendo 
nuestra espada podremos 
montarnos sobre nuestro 
bianco corcel y cabalgar 
tiasta la proxima pantalla. 
Habrci que tener especial 
cuidado con los fantasmas y 
demas seres, que haran 
peligrar la vida de este 
intrepido visitante del 
medioevo. (Microbyte). 

THE GOONIES 


no velamos un juego de 
aventuras tan bien logrado 
como este. 

Coronado por una popular 
cancion del "pop" 
americano, este 
entretenimiento nos 
atrapara con cada una de 
sus pantallas que no son 
precisamente pocas. 
(Microbyte). 


GROGS 

REVENGE 



s dificil 
presentar un 
sefior tan peculiar 




ruevamente los 
personajes de 
la pantalla grande 
se acercan a la pantalla mas 
que chica. Personajes de lo 
mas horribles nos 
perseguircin, no sin poder 
defendernos, en medio de 
tambidn oscuras y temibles 
catacumbas. Un excelente 
diseho gr£fico y colores muy 
bien ubicados crean un 
espeluznante marco en el 
que nuestro pequeno "boy" 
debera defenderse. 

Hacla ya algun tiempo que 


como este. En realidad son 
dos senores, ambos con el 
afan de cosechar piedritas y 
toscas..Quizas sus 
vestimentas y sus facciones 
no sean de b mas prolijas, y 
a pesar de su simpleza 
corporal, sus actitudes 
demuestran que son 
humanos. Y efectivamente 
son dos hombres, quizas 
son los dos primeros 
hombres. No se sabe. Lo 
que si se sabe es que son 
cavernfcolas, y de la alta 


DELTA*tron-talIer de computacidn 

Cursos de Educacidn Informatics 

Director: Gustavo O. Delfino 

ADULTOS: . t . .. 

lntroducci6n a la Informatics 

Planillas Electrdnicas: MULTIPLAN 

Procesadores de Textos: MSX-WRITE 

Bases de Datos: dBASE II 

Programacidn BASIC MSX 

NINOS. Taller LOGO bcisico y avanzado 

Asesoramiento a Instituciones Educativas 
* Ber6n de Astrada 1438 - Ramos Mejia * 
654-4027 



alcurnia, pues poseen 
sendos moviles. 

Sobre las primeras ruedas 
de piedra, manteniendo un 
perfecto equilibrio, estos 
senores juntan piedras en 
las laderas de una montaha. 
Casi nunca juntos en el 
mismo sendero, pues Grog, 
(asi se llama el m6s bajito y 
con cara de malo) no lo 
permite, persiguiendo a su 
companero en desgracia, 
hasta alcanzarlo. Este es el 
momento en que con el 
temible alarido que suena 
precisamente 

jGROOOOOGI, despeina y 
hace perder el equilibrio al 
modesto cavermcola que 
comandaremos con el 
joystick, pero que ante esta 
situacidn se perdera 
inexorablemente en el 
abismo. 

Es realmente un divertido, 
gracioso y entretenido 
juego, en el que los graficos, 
sobre todo el de los 
personajes, se destacan 
notablemente, al igual que 
el movimiento sobre la 
patrea rueda. (Microbyte). 


LODE 
RUNNER I 



ste software, que 
no se caracteriza 
por poseer 
excelentes graficos, 
presents sin embargo una 
buena elaboracion de un 
juego pocas veces 
explotado. Su logics es 
simple y atrapante. Entre 
paredes y escaleras 
deberemos recoger una 
cantidad cada vez mayor de 
energlas o como se le 
quiera llamar, a medida que 
avanzamos en los niveles. 
El hombrecito, cuya 
representacion esta bien 
lograda dado que su tamano 
no supers al de un caracter 
estandar, permite que 
tengamos un paisaje muy 
grande dentro de una misma 
pantalla. Es una muy buena 
opcion para pasar largos 
ratos entretenidos. 
(MICROBYTE) 


HALLEY campuTACknn 


PROGRAMADOR DE EPROM 
PARA M.S.X. 

SPECTRUM - 2068 - TK90 
SERVICE - SVI - TALENT- 

TOSHIBA- SOFTWARE- MSX- SPECTRUM 


RAMALLO 2779 CAPITAL (1429) 

ENVIOS AL 

(ALT. CABILDO 4400) 701-0781 

INTERIOR 






Para comunicarse con nosotros deben escribirnos a “Load 
Revista para Usuarios de MSX”, Parana 720, 5to. Piso, (1017) 
Cap. Federal. 


COLABORACION 

Es realmente agradable 
dirigirse a Uds. para 
participar de este ESPACIO 
PARA LECTORES que 
constituye el BUZON de 
LOAD MSX. 

El motivo de esta carta- 
colaboracion es aportar 
respuestas un poco 
modificadas a las preguntas 
que efectuaron algunos 
MSX-filos lectores de LOAD 
publicadas en marzo y abril. 

1- En el numero de MARZO 
ppdo. un lector tocayo de 
La Pampa, preguntaba 
c6mo podia conocer el 
contenido del DIRECTORIO 
del disco desde BASIC, sin 
llegar a cargar el MSX-DOS 
("...^Es estrictamente 
necesarios cargar el MSX- 
DOS para verb?") 

Pues bien, se puede 
acceder al DIRECTORIO de 
un disco desde el Disk 
BASIC con solo tipear 
"FILES" (o "LFILES" si 
tenemos encendida la 
impresora), sin necesidad 
de llamar al MSX-DOS. Es 
necesario destacar que la 
disquetera debe ser 
encendida previamente a la 
consola para que el Disk 
BASIC se autocargue y 
podamos disponer de la 
Unidad de Discos. 

2- Dos consultas sobre el 
tema RESET, efectuadas 
una en MARZO por Daniel y 
otra en ABRIL por M. y G., 
fueron correctamente 
respondidas por "BUZON", 
pero yo sugiero considerar 
la opcidn que brinda el 


100 

REH 

* 

AUTOEXEC.BAS % 

no 

REH 



120 

KEY 

3, 

"width " 

130 

KEY 

5, 

“run " 

140 

KEY 

7, 

“load '+CHRK34) 

ISO 

KEY 

8 , 

"screen * 

160 

KEY 

9, 

“key off" 

170 

KEY 

10 

,*#erge"+CHR$ 


(34)+*ti»e"+CHR$(13) 


+’run"+CHR$(13) 
180 CIS: KEY 0N:NE« 


CARTUCHO BASIC TUTOR 
MSX de IDEALOGIC 
(Distribuido en nuestro pals 
por TELEMATICA S.A.) 
Dicho cartucho, que no 
ocupa espacio en la 
memoria de nuestra 
m&quina, es una especie de 
MANUAL ELECTRONICO 
del int6rprete residente en 
las MSX y nos permite 
consultar la sintaxis de 
ciertos comandos... poco 
usuales, es indispensable 
para los irremediables 
olvidadizos que quieren 
transitar los senderos del 
BASIC. 

3- Otra consulta de M. y G. 
de ABRIL es la referida a 
programas en BASIC que se 
autoejecuten. Para crear 
programas soportados en 
disquetes que se 
autoejecuten en BASIC, 
solo se requiere guardarlos 
con el nombre 
"AUTOEXEC.BAS" y 
observar dos aspectos: 

a) Que en el disco NO 
PUEDE estar almacenado el 
archivo MSXDOS.SYS del 
Sistema Operativo (porque 
tambien es autoejecutable). 

b) Y que solo se puede 
almacenar un unico 
prog ram a autoejecutable 
por cada disquete. (Salvo 
que encadenemos la 
ejecucion de varios 
programas con una ultima 
llnea que diga: LOAD 
"SIGUIENTE.BAS",R.) 

Para ejemplificar el uso de 
los programas 
autoejecutables desde el 
Disk BASIC de las MSX, les 
envfo en hoja aparte un 
listado de una pequeha 
rutina que resetea bs 
argumentos de algunas de 
las teclas de FUNCION, 
adaptandolas a mis gustos 
y necesidades. 

El programa consta de dos 
rutinas. La primera de ellas 
es autoejecutable y se 
encarga de resetear dichas 
funciones en forma 
automitica al encender el 
equipo (jsiempre primero la 
disquetera...!). RUN y 


LOAD fueron simplemente 
adaptadas mientras que 
WIDTH, SCREEN, KEY OFF 
y RELOJ despalzaron a 
otras tantas funciones no 
muy utilizadas en mi caso. 

a) A RUN se le agreg6 un 
espacio (+CHR$(32) o "run") 
para permitir ejecutar el 
programa a partir de otra 
llnea que nos sea la inicial. 
Ejemplo RUN 450. 

b) LOAD " fue adaptada 
para la carga desde 
disquetes quit£ndole la C 
que lo precedla. Ejemplo 
LOAD 

"PROGRAMA.BAS".R. 

c) WIDTH permite eiegir la 
cantidad de caracteres que 
queremos ver por rengbn 
(en modo de pantalla 
0=textos, el ancho puede 
variar desde 1 a 40 
disponbndose de 37 
inicialmente) 

d) SCREEN permite optar 
por bs diversos modos de 
pantalla disponibles en 
MSX. 

e) KEY OFF elimina la 
exhibicidn de las funciones 
pre-asignadas a las Teclas 
de Funcbn, aunque no su 
operatividad. 

f) La ultima de las opciones 
(F10), al ser pulsada, carga 
y ejecuta la segunda rutina 
que visualiza un reloj digital 
muy preciso, preparada 
para no interferir con el/los 
programas residentes en 
memoria. (Siempre y 


1 REH X “TIKE" - RELOJ 
0I61TAL * 

2 CLSlLET C=PEEK( &HF3B0 ) 

/ 2-3 

3 LET T=TIHE/50 

4 LET H=INT(T/3600) 

5 LET H=INT(T/60) 

6 LET S=T HOD 60 

7 LOCATE C,12:PRINT USIN6 

“h: withh" ; h;m;S 

8 LET K*=INKEY$: IF l»s” 
THEN 3 

9 CLS: DELETE 1-9 


cuando uno no tenga la 
mala costumbre de numerar 
a partir del 1 .) 

Notese que ambas rutinas, 
una vez ejecutadas, se 
autoeliminan; la primera con 
NEW, dejando 
completamente libre la 
memoria RAM del usuario, y 
la segunda con DELETE 
que solamente borra sus 
propias Itneas y no afecta el 
resto de lo que tengamos 
almacenado en esos 
momentos. 

Espero haber contribuido en 
algo a satisfacer las 
inquietudes de los amigos 
MSX-filos y espero que nos 
cometen bs resultados que 
obtengan con estas 
propuestas. 

Gustavo O. Delfino 
Ramos Mejia- Bs.As. 
NOTA: Una observacbn a la 
nota sobre Archivos en 
dBASE II de MAYO. En ella 
el autor menciona que el 
MSX-WRITE en cartucho no 
dispone de la faciiidad de 
operar con disquetes y eso 
no es as(, sob que las 
opciones disponibles para 
ARCHIVOS del MSX-WRITE 
se exhiben cuando la 
disquetera 
ha sido encendida 
previamente a la consola. 
Los recursos de que 
disponemos para manejar 
ARCHIVOS en disquetes 
con el cartucho de MSX- 
WRITE son: GRABAR, 
CARGAR y BORRAR 
(archivos), adem£s de la 
exhibicbn del DIRECTORIO 
e INICIALIZACION del 
disquete. 

ASCII LUIS 

iC6mo se puede 
grabar un programa en 
cddigo ASCII en 
casete? 

Luis Alasino 
SANTA FE 

Load MSX 

Con la instruction 
SAVE"CAS:Nombre del 
programa" 



INFORMATICA 

TALENT MSX 
HACE ESCUELA. 

y una prueba de ello, son algunos de los establecimientos que han incorporado 
computadoras Talent MSX como herramienta de apoyo pedagogico. 


'r- 


CAPITAL FEDERAL: 

^IDFPf A ^Air 

ASOC. CRISTIANA DE JOVENES 
C01EGI0 JESUS MARIA 
ESC N°2D.F. SARMIENTO 
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR 
C.O.D.I.C.E. 

CENEA 

C.LAI.CE. 

INST INMACUIADA CONCEPCION 
FUND. NTRA. SRA. DE LA MERCED 
FUND. HNOS. A. y E. ROCCA 
INST. TECNICO DEBS. AS. 

ESCUELA ARG. MODELO 
COLEGIO ESTEBAN ECHEVERRIA 
INST. JOSE MANUEL ESTRADA 
ASOCIACION ISRAELITA ARGENTINA 
INST. LA INMACUIADA 
ESC. N° 24 

CTRO. DE INF PSICOPEDAGOGICA 
NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA 
ESC. REP. ORIENTAL DEL URUGUAY 
ESC N°10 

ESC. MODELO D.F SARMIENTO 
INST NTRA SRA. DE LOS REMEDIOS 
INST PRIV. SAN CAYETANO 
COLEGIO SAN GREGORIO 
COL. MARIE MANOOGIAN 
ESCUELA N° 11 
ESC. N° 14 FRANCISCO BEIRO 
INST SAN VICENTE DEPAUL 
ESC N°11 PORLANINEZ 
INSTITUTO BAYARD 
LAB. DE COMP CLINICAY EDUC 
ESC. N° 5 URSULA DE LAPUENTE 
COLEGIO ISLAS MALVINAS 
COL CHARLES DEFO'JCALD 
C.O.E.S.O. LTDA. 

NTRA. SRA. DEL SAGRADO CORAZON 

ESCUELA ARGENTINA 2000 

ESC. TEC. RAGGIO 

BS AS. ENGLISH HIGH SCHOOL 

ESC M N VIOLA 

INST. SAN PIOX 

ESCUELA N° 5 

INST MARIA ANA MOGAS 

INST SUDAMERICANO MODELO 

COLEGIO NTRA. SRA DEL MILAGRO 

CESCOM 

COL SGDO CORAZON 
COLEGIO SANTA BRIGIDA 
INST. SAN PATRICIO 
COLEGIO ANDERSEN 
E N E T N° 13 

PROG CULT EN SINDICATO 
CIRSUBOF DE LA POLICIA FED 
NEW MODEL SCHOOL 

BUENOS AIRES: 

INST SAN GABRIEL -ADROGUE 
ESC. ENS. MEDIA N° 4 - ALGARROBO 
ESCUELA N° 28 - AVELLANEDA 
INST FRENCH -AVELLANEDA 
E N E T N° 1 V PEREDA - AZUL 
ESC. ENS. MEDIA N° 4 - BAHIA BLANCA 
COLEGIO DON BOSCO - BAHIA BLANCA 
ESC. SUP. DE COMERCIO- BAHIA BIANCA 
INST. SUP JUAN XXIII - BAHIA BLANCA 
CTRO DE EDU. AVANZADA - B. BLANCA 
SEARCH S.A.- BAHIA BIANCA 
ESCUELA N° 12 -BERAZATEGUI 


JBS INFORMATICA - BERAZATEGUI 

ESCUELA N° 3 -BERISSO 

COMPUSISTEM - BERISSO 

STA. MARIA DE LAS LOMAS - BOULOGNE 

COLEGIO GOODSPELL - BOULOGNE 

EN.ET N°5C SARMIENTO - 

CAPITAN SARMIENTO 

ESC. N° 9 NTRA. S DEL CARMEN - 

CARLOS CASARES 

ESC. N° 7 D.F SARMIENTO - C. CASARES 
E.N.E.T N°1- CARLOS CASARES 
ESC. N° 1 J M ESTRADA - C. CASARES 
ESC ENS. MEDIA N° 1 - CHASCOMUS 
CENTRO INF ESC. N° 5 - CHASCOMUS 
COL CORAZON DE MARLA - CHASCOMUS 
COL JUAN GALO DE LAVALLE - 
CHASCOMUS 

ESCUELA N° IDF SARMIENTO - 
CORONEL PRINGLES 
COLEGIO CRISTO REY - DOCK SUD 
ESCUELA N°28 - DON TORCUATO 
ESC. ENS MEDIA N° 5 - DON TORCUATO 
ESCUELA N° 14 -ESCOBAR 
COLEGIO JESUS MARIA - FCIO. VARELA 
INST LA SALLE -FLORIDA 
ACADEMIA COMERCIAL BELGRANO - 
GRAL RODRIGUEZ 

INST GRAL PACHECO - GRAL PACHECO 
INST FADER -GRAL PACHECO 
INST DE LOS SGDOS. CORAZONES - 
HAEDO 

COL SHOLEMALEIJEM- HAEDO 
E.N.E.T. N° 5 - HURLINGHAM 
CTRO COMUNITARIO N° 5 - ISLA MACIEL 
ESC EDUC MEDIA N° 7 - 1 CASANOVA 
ESC CRISTIANA EVANGELICA - ITUZAINGO 
INST PRIV. A. LINCOLN - ITUZAINGO 
E.N.E.T. N° 1 - JOSE C. PAZ 
INST GRAL.J.DE SAN MARTIN - 
• JOSE C PAZ 

ESC. DE EDUC MEDIA N° 2 - JUNIN 
INST. SUP DE FORM. DOC. N° 20 - JUNIN 
COLEGIO MARIANISTA- JUNIN 
ESC. DECADETES GRAL IRAMAIN - 
LA PLATA 

INST. ANTONIO PROBOLO - LA PLATA 
ESC ENSENANZA MEDIA N° 1 - LA PLATA 
FAC CIENCIAS VETERNARIAS - LA PLATA 
FAC CS. NATURALES - LA PLATA 
INST INV. BIOQUIMICAS - LA PLATA 
ESC CONCILIO VATICANO II - LA PLATA 
COL MARIA AUXILIADORA - LA PLATA 
UNIV. NAC DE LA PLATA - LA PLATA 
INSTITUTO ATENEA-LANUS 
INST. ECLESTON - LANUS 
ESCUELA N° 69 -LANUS 
ESCUELA N° 54 -LANUS 
U.T.N. PACHECO - LOS POLVORINES 
COL SAN AGUSTIN - M DEL PLATA 
ESCUELA N° 3 -MAR DEL PLATA 
ESCUELA N° 14 -MAR DEL PLATA 
FUNDACION BOLSA DE COMERCIO - 
MAR DEL PLATA 

CTRO NAC ENS INFORMATICA - 
M. DEL PLATA 

COL. STELLA MARIS - MAR DEL PLATA 
COL ALBERTO SCHWEITZER - M DEL PLATA 
ESCUELA N° 67 -MAR DEL PLATA 
ESCUELA N° 62 -MAR DEL PLATA 
ESCUELA N° 27 -AAAR DEL PLATA 
ESCUELA N° 31 -MAR DEL PLATA 
C.E.F A -AAAP DEL PLATA 


JARDIN DE INFANTES MIS MANITOS - 
AAAR DEL PLATA 

INST. SUP DE EST. ADMINISTRATES - 
AAAR DEL PLATA 

INST SAN VNTE. DE PAUL - M DEL PLATA 
JARDIN DE INFANTES N° 2 - M DEL PLATA 
ESC N° 1 D F SARMIENTO - M DEL PLATA 
INST DON ORION E - MAR DEL PLATA 
ESC MAR DEL PLATA - M. DEL PLATA 
INST. FAST COMPUTACION - M DEL PLATA 
ESC ENS MEDIAN 0 5 -MARTINEZ 
STA TERESA DEL N. JESUS - MARTINEZ 
ESC EDUC. MEDIA N° 2 - MAYOR 
BURATOVICH 

ESCUELA MEDIA N° 3 - MEDANOS 
ESC ENSENANZA MEDIA N° 4 - MERLO 
E.N E.T. N° 1 - MORENO 
INST SAINT THOMAS BECKET - MUNRO 
ESC. N° 14 H IRIGOYEN - NECOCHEA 
INST ARG DE IDIOMAS - NECOCHEA 
ESCUELA N° 42 -NECOCHEA 
ESC. ARG DANESA ALTA MIRA - 
NECOCHEA 

ESCUELA N° 17 -OIAVARRIA 
COL CTRO. CULTURAL ITALIANO - OLIVOS 
COL. LA ASUNCION DE LA VIRGEN - 
OLIVOS 

COLEGIO TARBUT- OLIVOS 
INST D.F SARMIENTO - OTAMENDI 
ESCUELA N° 28 -PALOMAR 
INST JOSE MANUEL ESTRADA - 
PELLEGRINI 

AC. SUP DE COMER. HELLER - PERGAMINO 
INST- CRISTO REY - QUILMES OESTE 
COL. SANTO DOMINGO - RAMOS MEJIA 
ESC ARGENTINA DEL OESTE - R. MEJIA 
INS DE ENS SUPERIOR - RAMOS MEJIA 
INST. COMER RANCAGUA - RANCAGUA 
ESCUELA N° 16 - REMEDIOS DE ESCAADA 
ESCUELA N° 30 -SALADILLO 
COL SAN FERNANDO - SAN FERNANADO 
NTRA. SRA DE A UNIDAD - SAN ISIDRO 
COL CARDENAL SPINOA - SAN ISIDRO 
ESC. N° 1 DR. COSME BECCAR - SAN ISIDRO 
ESCUEA N° 22 - SAN ISIDRO 
INST. 20 DE JUNIO SAN ISIDRO 
CENTRO DE ESTUDIOS - SAN MARTIN 
INST. NTRA. SRA DE FATIMA - S. MANUEL 
INST SUP. DE FORM DOCENTE N° 42 - 
SAN MIGUEL 

ESCUEA JUANA MANSO - SAN MIGUEL 
COL. PARROQUIAL STA N TRUJUI- 
SAN MIGUEL 

INST. SAN NICOAS DE BARI - S. NICOLAS 

E.N.E.T. N° 1 - TANDIL 

COLEGIO ECLESTON -TEMPERLEY 

ESC N° 6 BME MITRE - TIGRE 

COLEGIO SAN RAMOS -TIGRE 

ESC. AGROPECUARIA - TRES ARROYOS 

E.N.E.T N°1- TRES ARROYOS 

INST JESUS ADOLESCENTS - 3 ARROYOS 

E N.E T N°1- TRES ARROYOS 

ESC. NAC DE COM M. BELGRANO - 

TRENQUEAUQUEN 

ESCUEA N° 8 - TRENQUE AUQUEN 

ESCUEA N° 17 - TRENQUE AUQUEN 

ESCUEA N° 2 - TRENQUE AUQUEN 

E.N.E.T N°1- TRENQUE AUQUEN 

ESC N° 5 C VILLEGAS - 

TRENQUE AUQUEN 

ESC. EDUC. MEDIA N° 2 - VERONICA 

INST. NUEVA ENSENANZA - VNTE LOPEZ 


INST MIGUEL HAM- VICENTE LOPEZ 
ESC. NAC DE COM. M BELGRANO - 
VILA BALLESTER 

INST NTRA SRA DE LOURDES -V. MADERO 
E N.E T. N° 1 J. NEWBERY - V LUZURIAGA 
INST. TEC. ALIMENTARIA - 9 DE JULIO 
E.N.E.T. N°1-9DE JULIO 
ESC MEDIAN 0 1-25 DE MAYO 
E N.E T. N° 1 - 25 DE MAYO 

CHUBUT: 

CTRO PRIV COMPUTACION EDUC. - TRELEW 

CORDOBA: 

COL WILLIAM C MORRIS - CORDOBA 
COL. JESUS MARIA - LOS NARANJOS 
INST DE ENS. SUPERIOR - RIO CUARTO 
CONVENTO DE SAN FSCO. - RIO CUARTO 
COL SAN BUENAVENTURA - RIO CUARTO 
INST DE 2° ENS M. BELGRANO - SACANTA 
S.E.S.F. COMPUTACION - SAN FRANCISCO 
INST JOSE PENA -VILLA CABRERA 

CORRIENTES 

TALLER GALILEO GALILEI - CORRIENTES 
ESC. N. S M MANTILLA - CORRIENTES 
INST LOOK AND LEARN - CORRIENTES 

ENTRE RIOS 

U.TN.-C DEL URUGUAY 

CTRO C I Y DE LA PRODUCCION - 

C DEL URUGUAY 

E.N.E.T. N° 2 - GUALEGUAY 

FACULTAD DE BIOINGENIERIA - PARANA 

ESC INF ENTRE RIOS -PARANA 

E.N.E.T. N°1- PARANA 

U.T.N PARANA -PARANA 

ENET N° 1 PASCUAL ECHAGUE - PARANA 

JUJUY 

ESCUELA J I GORRITI-S. S. DE JUJUY 

LA RIOJA 

INST ARG DE E. SECUNDARIOS - LA RIOJA 
ESCUELA GABRIELA MISTRAL - LA RIOJA 

MENDOZA 

ESC NAC. DE COM M. BELGRANO - 
GODOYCRUZ 

CENTRO INF COMP. EDUCATIVA - MAIPU 
INST PADRE VASQUEZ- MAIPU 
COL VIR DEL CARMEN DE CUYO - MAIPU 
UNIVERSIDAD DE MENDOZA - MENDOZA 
ESC. DE COMER M ZAPATA - MENDOZA 
INSTITUTO PRAXIS -MENDOZA 
INST TECN PRIV T EDISON - MENDOZA 
INTERFACE CTRO DE CAPACITACION - 
MENDOZA 

INST COMERCIAL PIO X - TUNUYAN 

MISIONES: 

SM DE PROM DE LAS CIENCIAS - POSADAS 
TALLER DE COMP LAMPARITA - POSADAS 

NEUQUEN: 

ESCUELA N° 11 -NEUQUEN 
JAR DE INFANTES PIMPINELA - NEUQUEN 
ACT G. ING. Y ARQUITECTURA - NEUQUEN 
ESC ENS MEDIA N° 32 - P DEL AGUILA 
CTRO PROV. ENS MEDIA N° 3 - ZAPALA 
CTRO PRIV. DE INFORMATICA - ZAPALA 

RIO NEGRO: 

ESC. COMUN N° 95 - GRAL ROCA 
ESC N° 168 FCO RIVAL - GRAL. ROCA 
ESC. COM I MALVINAS - GRAL. ROCA 
COL SECUNDARIO N° 9 - GRAL ROCA 


E.N.E.T. N°1- GRAL ROCA 

JAR DE INFANTES PAYASIN - GRAL ROCA 

I PE A - GRAL ROCA 

ESC. N° 71 S. MARTIN - S.C DE BARILOCHE 

INT C.E.D.E.I. - S.C. DE BARILOCHE 

COL. SEC. N° 11 -VILLA REGINA 

INST. NTRA SRA DEL ROSARIO - V. REGINA 

SALTA: 

INST VACH- SALTA 

SAN JUAN: 

INSTITUTO BIOINGENIERIA - SAN JUAN 

SAN LUIS: 

INST INFANTIL STA CATALINA - SAN LUIS 
INST. CAUSAY- SAN LUIS 
INST MASTERSOFT- SAN LUIS 

SANTA CRUZ: 

ESC. N° 5 CAP ONETO - PTO DESEADO 
COL. SEC. N° 8 NACIONES UNIDAS - 
PTO DE STA. CRUZ 

SANTA FE: 

COLEGIO DE LOS ARROYOS - ROSARIO 

INST. POUT. SAN MARTIN - ROSARIO 

SERVIRAMA - ROSARIO 

COL NAC. SAN LORENZO - ROSARIO 

INST. NTRA SRA DE GUADALUPE 

ROSARIO 

MAGIC COMPUTACION - ROSARIO 
COL. SALECIANO S. JOSE - ROSARIO 
ESC. N°-55 D.F. SARMIENTO - ROSARIO 
ENET N° 638 -ROSARIO 
E.N.E.T N° 623 -ROSARIO 
COLEGIO CRISTO REY -ROSARIO 
ESC COMP. LICEO RO-NES - ROSARIO 
INST SAGRADO CORAZON - SAN JORGE 
INSTITUTO CORDOBA - SANTA FE 
ESC. EDUC. TECNICA N° 2 - SANTA FE 
ENET N° 2 - SANTA FE 
UNIV. NAC. DEL LITORAL - SANTA FE 
ESC. EDUC. TECNICA N° 2 - SANTA FE 
INST PRIV I. DEL N JESUS - SAN JUSTO 
INST SUP. N° 21- SANTA FE 

TUCUMAN: 

INST. ING. SCHUAB Y TAPIA - TUCUMAN 


Llene con sus datos el cupon al pie, envielo 
poc correo y rebira en forma GRATUITA la 
revista INFORMATICA Y EDUCACION 


TELEMATICA S.A. 

CHILE 1347- 

(1098) CAPITAL FEDERAL 
TEL.: 37-0051 4 





Talent / 



Encienda 
una computadora 

Talent/® 

y sus perifericos. 


MODEM 

• Interfaz asincronica incorporada 

• Normas BELL y CCITT. 300 y 
1.200 baudios. 

• Incluye en 80 Kb software 
de comunicaciones 
MSX-PLAN 
y MSX-WRITE. 



RS-232 

• Velocidades programables desde 
50 a 19.200 baudios. 

• Procesamiento de 
comunicaciones 
desde Basic. 

• Buffer de 128 
caracteres 
para 

recepcion 



UNIDADDE DISCOS FLEXIBLES 

• 5 1/4 " de 360 Kb (DS-DD) 

• Velocidad transference 
250 Kb/sg. 

• Formato grabacion 
compatible 
MS-DOS. 



TECLADO NUMERICO 



► Conexion a Joystick 

► Se integra a todo el 
software que corre 
bajo MSX-DOS 
(Ej. : D-Base II. 
MSX-Plan. etc.) 


MONITOR 

MONOCROMATIC0 12” 

• Anti-reflejo - Fosforo verde. 

• Apto para uso profesional. 

• (80 caracteres x 25 tineas). 

• Parlante con amplificador 
incorporado. 



MOUSE 

• Codigo DPM-220. 
accesorio para graficar. 




EXPANSION 80 COLUMNAS 

• Hace posible la utilizacion de 
software estandar CP/M. 
emulando terminal tipo VT-52. 

• Incluye software para 
maneio de video. 


MINI-LAN 


Software 



MSX-LOGO 

Desarrollado por Logo 
Computer System Inc. con 
aplicacion de primitivas y 
redaccion del Manual por 
los Ings. Hilario Fernandez 
Longy Horacio Reggini. 

MSX-LPC 

Lenguaje de 
programacion 
estructurado y 
en castellano. 

MSX-PLAN 

Planilia de calculo 
de Microsoft Corp. 
(Version para MSX 
del Multiplan.) 

MSX-WRITE * 

Procesador de 
palabra de ASCII 
Corp. en castellano. 

\ £ ' 
\ 













DISKETTERAS 
2x360 K8 


1 ® 

EQUIPO ALUMNO 

(RED PARA USO EDUCACIONAL) 

• Comunicacion por Imea compartida 
a 30.000 baudios. 

• Comparte unidades de disco 

e impresoras de consola MSX maestro 
con hasta 10 consolas MSX alumno 

• Carga simultanea de un programa a 
todos los alumnos. 

v* • Carga individual de maestro a alumno 

• Salvado de programa alumno a unidad 
de disco maestro. 

• Salida a impresora de maestro del 
listado de programa alumno. en 
spooling. 

• Funciona desde MSX-Basic, 

MSX- Logo o cualquier programa que 
corra desde Basic. 

• Estando activa. se dispone de todo el 

MSX-Basic. 


Talent _ 

Tecnologia y Talerrto^ C^_ 

Producida en San Luis por Telematica S.A. licenciataria exclusiva de Microsoft Corp. y ASCII Corp. para uso de la norma MSX en Argentina. 

6 meses de garantia y mensualmente en su quiosco la revista Load MSX. 

• MSX, MSX-DOS, MSX-PLAN, MS-DOS, son marcas registradas de Microsoft Corporation. MSX WRITE es marca registrada de ASCII Corporation 

• CP/M es marca registrada de Digital Research MSX-LOGO es marca registrada de Logo Computer Systems Inc Telematica: 1986. Todos los derechos reservados. 
Los datos y especificaciones que figuran en este aviso pueden ser modificados sin previo aviso.